foto portada ©emmanuel lubezki
¿Te ha sucedido que a veces ves una peli y sales enamorado de ella, que después pasa el tiempo y te das cuenta de que el argumento no era para tanto? Además, si lo recuerdas bien, después los críticos dijeron que no se merecía tanto Oscar de Hollywood. Y, sin embargo, algunas de sus imágenes permanecen impregnadas en tu memoria. La Fotografía en el cine juega un papel importante.
El secreto de las buenas películas
Sin duda, coincidirás conmigo, que el secreto de una buena película (y de algunas no tan buenas) es la Fotografía. Recuerdo perfectamente la Fotografía de una película que vi hace 32 años, Bagdad Cafe.
Una película con una buena Fotografía es una película envuelta en telas de seda, hermosas, suaves, sugerentes, amables.
Por ejemplo, si has visto El paciente inglés, seguro que te viene a la memoria una imagen antes que un argumento o un título. Porque hay películas de las que solo recuerdas el título. Sin embargo, otras se asientan en las partes profundas de nuestra mente. De Paris, Texas (1984) me quedó grabada la imagen del horizonte dorado, una sensación extraña de soledad y pérdida de sí mismo, seguir viviendo a rastras y sin embargo seguir viviendo.
¿Sabías que hasta el año 1966 había dos Oscar para la Fotografía de las películas? Uno para Color y otro para Blanco y Negro. Curioso, ¿verdad?
Películas con Oscar a la mejor fotografía
Yo no había nacido cuando se estrenó Doctor Zhivago, pero la vi cuando era niño y me queda de ella la sensación de un gran mundo frío en el que es duro sobrevivir, aunque también recuerdo el confort de encontrarse en un hogar cálido.
Sin ir más lejos, La, la land encandila no solo por su música (un poco química, enlatada, a veces creo que la ha creado una máquina) sino también por su Fotografía.
Gravity nos sorprendió en 2013 generando angustia gracias, sobre todo, al tratamiento de la Fotografía que ofrecía una sensación de vacío cercana al vértigo. Y ya que estamos aquí, centrarnos en el fotógrafo mexicano que logró este Oscar, Emmanuel Lubezky.
También lo consiguió en 2014 con Birdman or (the unexpected virtue of ignorance) y en 2015 con The revenant (El Renacido).
Emmanuel Lubezki, el "Chivo", también se encargó de la fotografía de una película que recuerdo con cariño, Como agua para chocolate. Insisto, no tanto por su argumento, también maravilloso, sino sobre todo por la magia generada por el tratamiento fotográfico.
Ha dirigido la Fotografía en 37 películas. 4 premios Bafta. 5 premios American Society of Cinematographers.
Las claves de la Fotografía de Lubezki
Ayer mismo hablaba con una amiga que se inicia en pintura sobre la necesidad de cualquier imagen en dos dimensiones (pintura, fotografía) de alcanzar la tercera dimensión. No de una manera física, claro; si hiciéramos eso, tendríamos que hablar de escultura. Para lograr la tercera dimensión empleando dos dimensiones es necesario sembrar en la conciencia del espectador la creencia de que algo está mostrándose en tres dimensiones.
Tratas con la percepción.
Explico en un santiamén qué es la percepción. Nuestros sentidos captan información del exterior: lo que ves, oyes, tocas, hueles y saboreas. Esta información llega a nuestro cerebro y ahí es donde aparece la percepción, es decir, la manera de interpretar lo que vemos. Los ojos de Laura y los de Felisa verán exactamente al mismo hombre, pero una se enamorará de él y la otra no.
La percepción es aquello con lo que juegan los magos para hacerte creer algo que en realidad no sucede, lo mismo que logra una película, con su argumento y, sobre todo, con su Fotografía.
Vas a ver un vídeo más abajo editado por la Universitat Politècnica de Catalunya en el que se explican las claves del éxito de Lubezki. Se basan en la percepción, pero no busques trucos simples como el del dibujo de aquí arriba.
Te adelanto los ítems:
- la presentación de varios protagonistas a diferentes distancias, en diferentes planos en un mismo encuadre. Consigue plantar al observador en un lugar imaginario en tres dimensiones.
- esta misma diferencia de planos complica al observador marcharse de la imagen. Es decir, una imagen plana te muestra algo y ya está, ya lo has visto, tus ojos se marchan de la foto y la foto muere en el olvido. Lubezki no te permite abandonar su Fotografía. Su Fotografía es compleja.
- la profundidad de campo, corta o muy abierta según la intención de Lubezki. Con una profundidad de campo corta, el fotógrafo permite que el observador se centre en lo que está enfocado, quizá una expresión humana mostrando un sentimiento, eso ya lo sabemos. Pero Lubezki no olvida el contexto. Sí, una mujer llora, pero también te muestro donde está llorando. Otro truco para tu mirada no se marche de la foto.
Un regalo más, la cuenta de Instagram de Lubizki (camino del medio millón de seguidores).
¡Amo el arte fotográfico de Lubezki!
Muy buen articulo, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion :( al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T