Seguro que te ha pasado más de una vez. Tienes la cámara frente a ti, sientes la necesidad de tomarla y sacarla para ir en busca de esos pequeños descubrimientos que para ti son enormes.
Quizá te estés diciendo que la inspiración no la tienes muy afilada, pero sabes que es una excusa. ¡Hay tantas cosas a las que disparar!
Aquí tienes una lista de 101 temas para fotografiar
Y no es solo una lista. Ya sabes, "te digo calvo y tú te pones a buscar calvos en la calle". Elaborar una lista y ya está lo hace cualquiera. Te abres el diccionario y seguro que le das a alguna palabra: calvo, abstracto, dormir. Pero a esta selección acelerada le falta algo. Necesitas meterte dentro de cada idea, que te hablen en el idioma de la pasión que sientes.
Te facilito el camino para que tu ingenio se afile y corte en este momento en que sientes la necesidad de disparar: te doy la idea y te ayudo a sacarle punta.
Animales
1. Gatos. Pero, en serio, no fotografíes a tu gato porque es muy mono. Busca algo nuevo. Las patas, las uñas, su pelo, las orejas, una silueta... ¡Pon el gato a volar!
2. Perros ladrando. Quizá este sea más fácil que el anterior, para sacarle jugo, quiero decir. Acuerda la sesión con el dueño de un perro. Que lo mantenga atado y lo azuce mientras tú fotografías su "emoción combativa".
3. Abejas. Y si se te ocurre acercarte a un panal, cruza los dedos, porque basta con que una de ellas se sienta amenazada para que tengas tropecientas abejas tras de ti. Toma precauciones, porque va a ser necesario acercarse mucho. Invéntate trucos, como dejar la cámara cerca del panal y usar un disparador remoto o dispara desde lejos con un teleobjetivo.
4. Peces. Puedes fotografiarlos en un estanque: si colocas el móvil en un tarro de cristal y lo medio sumerges, podrás sacar fotos cara a cara con el pez. Échales comida. Cuidado con los peces demasiado "aleteadores"; protege el móvil con un condón. También puedes usar una funda sumergible para tu réflex.
5. Pescado. O sea, peces muertos, frescos o podridos (depende de tu estado de ánimo). Puedes fotografiarlos enteros o diseccionarlos para que resulten compositivamente atractivos. Fíjate por ejemplo en la foto de la manzana diseccionada que encabeza este artículo. Su título: "Deconstrucción de una manzana". Pues lo mismo, pero con un pescado.
6. Dormir, los animales. Animales durmiendo en todos lados. Perros, gatos... Ellos sí que viven bien, ¿eh? Te recomiendo que sitúes la cámara a ras del suelo. Y recuerda que un tema tan banal es necesario aguzar el ingenio.
Ideas que te ayudan a practicar la composición
7. El horizonte. En las fotos, si el horizonte no aparece horizontal, crea una intranquilidad turbadora. A mí me pone malo, porque es una manera de desequilibrar la realidad, de mentir. Sin embargo, en nombre del arte, ¿qué te parece si buscas horizontes y los inclinas? Oye, hazlo con una intención clara. Inclinar el horizonte lo hacen los malos fotógrafos. Demuestra que puedes inclinarlo y ofrecer una buena foto.
8. Curvas. Este tema da mucho de sí. En Arquitectura, prima la vertical y la horizontal. Hasta que llegó Gaudí e impuso las curvas en los lugares más insospechados (es curioso, nunca en el suelo). Busca curvas: en las personas ligeras de ropa, en la calle, en la playa, en la montaña, en objetos pequeños o en paisajes. Curvas, curvas, curvas, eso es lo que debe verse en la foto que saques. Quiero decir, que, si alguien mira tus fotos de la serie "Curvas", lo primero que te respondan cuando les preguntas ¿qué ves? sea: "CURVAS, y me estoy mareando".
9. Sombras. Que sean las protagonistas, pero alerta, no encuadres solo una sombra y ya está. Júntala con objetos materiales y trata de lograr que la sombra pese tanto o más en tu foto que los objetos.
10. Inclinado. ¿Te acuerdas del tema del horizonte? Hablamos de inclinarlo a propósito. Aquí el reto consiste en fotografiar elementos inclinados. Es una propuesta difícil; ya lo verás cuando quieras encuadrar los elementos inclinados: una cosa es ver la inclinación en la vida real y otra muy diferente encuadrarla en un rectángulo. Busca este límite. Trabájalo.
11. Espejos. Para repetir una realidad, claro. No propongo, necesariamente, espejos grandes colgados en la pared. Pueden ser pequeños, para jugar con ellos en la mano del que posa. Pueden ser medianos y tratar de romper la perspectiva de una cara que... mira hacia dos lados.
Recuerda que las fotografías son en dos dimensiones y que, por eso, los reflejos y las sombras ocupan, estéticamente, tanto peso como los elementos corpóreos.
12. Líneas paralelas. Aquí puedes practicar tus dotes compositivas. Busca líneas que se enamoren unas de otras por ser iguales, como las barras metálicas en una escalera o por ser paralelas sin estar formadas de la misma materia.
13. Colores. Maldita sea, los colores es uno de los temas más difíciles. Yo he salido a la calle mil veces en busca de colores vivos, ya sabes, amarillo, rojo, verde, azul, y solo he dado con ellos en los coches, las señales de tráfico y los rótulos de los comercios. ¿O tienes la suerte de vivir en una ciudad multicolor?
13a. Colores. Ahora bien, hay una idea que es genial. Toma objetos del mismo color. Envases de chicles, de caramelos, una lata de tomate, una bolsa de patatilla, un paraguas, lo que sea, pero todo del mismo color. Claro que no tiene que ser todo del mismo tono exacto, pero si todo es azul o verde o rojo o rosa... Lo amontonas y te clavas un bodegón de lo más pop.
14. Reflejos. En el agua, en los edificios, en las gafas de sol de tus amigos. Y, si hay una fuente de luz potente, puedes iluminar a algo o a alguien y fotografiar su reflejo en la superficie del agua de la bañera (ilumina puntualmente el objeto en un ambiente oscuro).
15. Patrones. Muchas cosas se repiten. Las sillas en una grada. Las formas en una verja. La pintura en el suelo del aparcamiento de un hipermercado en domingo. Muy importante: un patrón y ya está no es una buena foto. Añade algo que le dé vida. En las sillas de la grada: una pelota; o en una verja: una flor; o en el aparcamiento: una bicicleta.
16. Imágenes en tu foto. Imágenes en un móvil, en un anuncio publicitario en una marquesina, en un autobús... Estamos rodeados de fotos. Saca una foto a esas fotos y dales un sentido con su entorno.
Seguimos componiendo, ahora matemáticamente
17. Pares. No necesariamente parejas de amantes. Sino parejas de cosas que suelen ir juntas. O que no van juntas, pero nosotros invitamos a que vayan juntas gracias a nuestra foto. Un par de vasos, un par de zapatos diferentes, un par de... Te recomiento que leas algo sobre el pensamiento lateral.
18. Opuestos. Contrarios. Enfrentados. O cosas iguales de diferentes colores. De diferentes tamaños. Y que la foto tenga sentido, claro; esto dependerá de los objetos que enfrentes.
19. Triángulos. Busca elementos triangulares. O que no lo sean, pero gracias a tu encuadre lo parezcan. Triángulos, triángulos...
20. Círculos. Busca elementos circulares. O que no lo sean, pero gracias a tu encuadre lo parezcan. Círculos, círculos... Alcorques, adornos arquitectónicos, señales de tráfico, plazas, pomos, tapones...
21. Tríos. Conjuntos de tres. Tres farolas. Tres bancos. Tres amantes. Tres coches iguales en la calle. Tres pompas de jabón en el cielo azul...
Ideas para jugar con la fotografía callejera (street photography)
22. Periodismo. Seguro que hoy pasa algo en tu ciudad. Una manifestación, un evento social importante, un grupo de inconformistas quejándose por la desaparición de las abejas... Súmate y dispara. Cuanto más sensible sea el motivo, más expresivas se mostrarán las personas.
23. Montones de cosas. O las apilas tú o las buscas apiladas por ahí. Ladrillos, sacos, contenedores, cantos rodados buscando el equilibrio, sillas, mesas... Y dale un sentido. Que no sea un patrón que se repite y ya está.
24. Cruces. En el cementerio, el mejor sitio. La mejor hora: cuando el sol está apunto de ponerse, ya sabes, la luz incide de lado y es más traviesa.
25. Bicicletas. Hermosas abrazadas con diez candados o viejas ancianas vetustas atadas con una cadena. La verdad es que, si buscas fotos de bicis, casi todas son sin nadie encima. ¿Sabrías hacerlo para fotografiar una bici con alguien encima y que la gente se detenga a mirar la bici en tu foto en vez de a la persona?
Naturaleza
26. Árboles. Mira, si te metieras en un bosque de cipreses, te quedarías flipad@ pero a lo mejor no sabrías qué fotografiar (demasiado cerca el bosque y no ves sus elementos). Busca árboles en línea, árboles inmensos, árboles secos y solos...
27. Troncos de árboles. Se merecen un número para ellos solos. Pero los troncos poseen mucha enjundia. Y, es curioso, son complicados de fotografiar. Porque te atraen, disparas, y luego la foto se muere porque no dice nada. ¿Sabrías solventar este problema?
28. Flores. Arráncaselas al campo o cómpralas. Compón un bodegón con ellas, con agua o sin ella. Ilumínalas con un flexo o con dos (pon la cámara sobre un trípode).
29. Pétalos de flores. Arráncaselos a las flores. Tienes dos opciones: o los sueltas y que caigan sobre otro objeto o una superficie inerte, o los colocas en composiciones geométricas. O...
30. Nubes. Ya, demasiado bobo sacar una nube que parece un osito. Pues sí. ¿Serías capaz de buscar algo más allá de las figuras empasteladas?
Personas
31. Gente trabajando. En la calle, en los comercios, taxistas, conductores, repartidores... No olvides contar con el permiso de los retratados. O que no se les pueda identificar (que no se les vea la cara).
32. Calvos. Sí, un tema atractivo de verdad. Pero cuando estás frente a un calvo es difícil sacarle juego. Me queda pendiente aposentarme en un lugar alto por donde pasee mucha gente. Así podré fotografiar a calvos con su madre o a calvos con sus hijos o a calvos abrazados a una melena rubia.
33. Pies descalzos. Por favor, no hagas la típica foto de tus pies, uno sobre otro, cruzados en lo alto. Pies descalzos caminando, pies descalzos rascándose, pies de amantes jugando, pies en movimiento...
34. Pies calzados. En zapatos, en botas, en sandalias. En la calle, colgando de un banco o bajo las sillas en un bar, ¿cómo la gente coloca sus pies? Aquí hay mucho juego.
35. Abrazos. Propón a unas cuantas personas, amigos tuyos, el juego de los abrazos. Mejor con los brazos desnudos. Que se expresen con ellos enredados en uno solo. Pueden ser eróticos, pero también entre hijos y padres.
36. Moños. A mí me fascinan. Moños apretados, medio sueltos, en la parte superior de la cabeza, más abajo... Y, además, puedes robarlos en la calle, porque puedes evitar que salga la cara y así salvas la identidad de la posesora o posesor del moño.
Con cualquiera de los temas puedes añadir nuevas creaciones tuyas, dale una vuelta de rosca a tu genio.
37. Pasos cebra en tu ciudad. Si puedes, colócate en posición cenital, sobre las franjas blancas. Y si cuentas con amigos, manipula quién lo cruza y cómo lo cruza.
38. Niños. Proponles un juego. Algo único, divertido. Puede ser algo tan sencillo como que se lancen vestidos al agua en una piscina o en el mar.
39. Melenas. Ay, presumidas las melenas, que bailan al viento, se tienden al sol o se recogen en coletas. Te recomiendo que solicites acompañar las melenas con una mano que juega con ellas.
40. Ojos. De personas o animales. No se trata de acercarse a un ojo y hacerle una foto, hala, ya está. Amenaza al ojo, vístelo, mójalo, juega con él.
41. Femenino. Esta es difícil. Porque es muy abstracta. Primero vas a tener que buscar tu propia definición de femenino. Y después representarlo con...
42. Masculino. Lo mismo. Difícil por su abstracción. Define qué es masculino y busca símbolos que se adhieran a este significado.
43. Hermafrodita. Si has estudiado los temas 41 y 42, mézclalos: dale significado femenino a un objeto masculino y viceversa. La idea parecía idiota, pero ahora te resulta genial, ¿a que sí?
44. Tetas. Lo escribo así de chino-chano para quitarle el plomo que se empeñan en meterle las redes sociales y l@s puritan@s. En el Museo del Prado se ven claramente más de 100 pezones en sus cuadros. Así que tiñamos de arte el pecho femenino, dejándonos llevar por la inocencia y el peso del arte. Tetas aplastadas por unas manos o por un objeto frío, tetas colgando y en movimiento, simulando paisajes montañosos con el macro... No tienen por que salir las caras de las propietarias de las tetas, así que, ¡a disparar!
En este blog no vamos a detenernos a hablar de religión, política o razas. Las ignoramos en busca de la belleza.
45. Celebraciones. Métete en cualquier fiesta pública (o privada, si te dejan). Una fiesta donde la gente baile, sonría, ría, se divierta, salte. Y, si tienes carisma, dirígete a un grupo especialmente abierto y estimúlalos para que hagan sanas locuras.
46. Sorprender a gente desprevenida. Vas a tener que utilizar tu ingenio para sorprenderles con algo que les resulte simpático. Y aún así, porque, si se cabrean, lo primero que van a hacer es pedirte que borres la foto.
47. Manos. Puedes fotografiarlas a la luz del sol o hacerlas en casa con un flexo con una bombilla potente. Se trata de lograr que la luz proyecte sombras con personalidad. Invita a un amigo con bonitas manos. Las manos hablan, tienen su propio lenguaje. Pídeles que rueguen, den, tomen, fuercen, se encolericen...
48. Sombreros. Juega con ellos y con alguien que te ayude. Por ejemplo, pon a tu modelo desnudo y tapado solo con un sombrero. O ponle a alguien el sombrero al revés sobre la cabeza.
49. Máscaras. Adorables para jugar con las personas, ¿verdad? Y, si se las colocas a animales o a objetos inesperados...
50. Dormir, los humanos. Ay, aquí hay mucho juego. En las mega urbes verás a gente durmiendo en el bus, en la calle... Ve con cuidado para preservar su intimidad. O haz una sesión secreta en tu casa cuando todos estén haciendo la siesta.
51. Saltos. Coge a tus mejores amigos y ponlos a saltar. Lo ideal es que les pongas una meta. Por ejemplo, algo enganchado en la rama de un árbol y retarles a que lo atrapen saltando o subiéndose uno sobre otro.
La ciudad
52. Puentes. Bueno, si no vives en Nueva York y el Puente de Brooklyn te queda lejos, seguro que tienes un puente en tu ciudad. O dos. Quizá más. Piensa en uno que te atraiga y ve a estudiarlo. Piénsalo. Recórrelo. Te recomiendo que sea un puente por que puedas pasar por debajo y por arriba. No tiene porque pasar agua, puede ser en la autopista (ya sabes, cuidado).
53. Edificio abandonado. Mira de entrar legalmente. En ellos puedes encontrar un hogar abandonado, el verdadero paso del tiempo, como el que nos enseñan las películas cuando una catástrofe ha aniquilado la Humanidad pero todavía queda una casa en pie.
54. Ventanas. Espectaculares. Las ventanas pueden ser sosas como las personas sosas. Pero hay casas, pisos, que muestran en y a través de sus ventanas un universo encantador.
55. Iglesias, por fuera. Lo que representan, lugares de culto, y con ello, ya sabes, emplea las escaleras, las entradas, las torres con campanas...
56. Iglesias, por dentro. Lo que reside en su interior. Silencio, quietud, paz.
En esta seccion nos referimos a la ciudad material, a cómo está dibujada.
57. Puertas. Existen las puertas sosas y las puertas que se han quedado impregnadas del paso de miles de personas. Estamos rodeados de puertas, por todos lados.
58. Pasillos. ¿Adónde crees que pueden conducir los pasillos que fotografíes? Sí, cuando los veas, sabrás a donde conducen; un asunto que debes proponer a quien mire tu foto...
59. Escaleras. Busca una especial. De obra, grande o de caracol, pequeña. Una que te enamore. Fotografíala desde abajo, desde arriba, recórrela, sácala desde la distancia.
60. Letreros de neón. En sí mismos no dan mucho juego. Busca algo que complemente el letrero, que le dé sentido. Por ejemplo, si es una floristería, espera a que pase o haz que pase por delante un indigente. O coloca una caja con tomates entre las plantas o las flores; también puedes hacer que el letrero se lea al revés girando la foto; o emplea unas gafas de sol donde se refleje el letrero.
61. Skyline de tu ciudad. Vas a tener que rodear la ciudad (o tu pueblo) para buscar el skyline perfecto. Pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Además, necesitas estudiar el skyline de día, el previo a la puesta de sol y el skyline nocturno. También puedes ejercitar Photomerge de Photoshop, uniendo varias fotos. Yo lo hice cuando visité Cartagena de Indias.
62. Viejo. Sal de tu casa y ve a buscar elementos en tu ciudad que formen parte del pasado y se hayan quedado encasquetados en el presente: un cartel, una farola, una señal de tráfico...
63. Marca con una X algunas partes de tu ciudad. Haz la X con cinta adhesiva amarilla o roja, muy ancha. Y ve pegándola donde se te antoje.
La cuadratura del círculo
64. Gafas. ¿No te parecen un artilugio, en sí mismo, “inverosímil”? Aisladas, en la cara de una persona o en otra parte de la persona que no sea la cara.
65. Balanceo. No confundir con balance del inglés, que significa equilibrio. Aquí proponemos el balanceo, es decir, elementos que se columpian en un movimiento oscilante. Se me ocurre como muy interesante colocar la cámara sobre un trípode y captar el balanceo del objeto absolutamente movido. ¿Y si cuelgas la cámara de una cuerda, la empujas y disparas con el remoto?
66. Velocidad. Una de dos: o colocas tu cámara en un trípode y disparas con un tiempo de exposición de alrededor de 1/2 segundo a cosas que se muevan o, moviendo tu cámara, persigues objetos o personas que se mueven velozmente con un tiempo de obturación de 1/60 seg. (el fondo te quedará movido, pero no el objeto, porque lo has perseguido con tu objetivo mientras se movía, manteniéndolo siempre en el centro del encuadre, también claro, cuando has oprimido el disparador).
67. Humo. No se trata de incendiar Roma. Puedes ingeniártelas para que, después de fotografiar el fuego de una fogata, salgan brotes de humo blanco turgente que... además podrás mezclar el humo con la figura de tu novio si lleva unos días mareándote soberanamente y así te quedas descansada. Hay fórmulas en internet para crear humo blanco; no te enredes en formas complicadas de buscar humo porque la creatividad que pueda surgir en ti para la foto quedará eclipsada.
68. Semi oculto. Fotografía cosas que queden ocultas lo suficiente como para saber qué son. O que no se pueda saber qué son, pero la gente que ve tu foto se lo imagine. El tema parece rebuscado, pero si te pones a pensar, sale.
¿No te excitan estos retos? A mí me parecen pura locura.
69. Supersticiones. Gatos negros cruzando por delante de algo, el número 13, bruf, hay tanta tontería que no acabaríamos nunca. Busca en internet y darás con un millón de supersticiones. Al menos, darás con 13. Y luego, ya sabes, a exponer. Título de la expo en la Galería de arte: "13". Y, ¿lo divertido que esta idea se encuentre en la posición 69?
70. Cucharas. Como elemento compositivo: una cuchara aislada, dos, tres cucharas, un centenar. O un gran cucharón en el que reflejarse la cara de tu novia cuando se cabrea contigo porque te pasas el día haciendo fotos locas.
71. Iridiscente. No te va a salir el arcoíris en el cielo porque quieres que aparezca. Busca fórmulas en internet para crear tu propio arcoíris, total o parcial: pompas enormes de jabón, cristales y plásticos reflejando los colores u ofreciendo colores cuando la luz blanca los atraviesa.
72. Cristal de color. Búscate uno tan grande como el diámetro de tu objetivo. Un cristal que tenga aberraciones ópticas, que se llene de deformaciones ópticas. Colócalo frente a tu objetivo y... Si los perros lo ven todo en blanco y negro y las moscas lo ven de aquella manera multiplicada, piensa en que tú te has convertido en un ser pegado a un cristal de color. ¿Me muestras tu realidad suscrita a ese cristal, por favor?
73. Huevos. De gallina, de codorniz, de avestruz. Enteros, solos o formando grupos, en un nido que no es un nido (yo qué sé, en un moño), estrellados contra la tierra, contra una planta, contra un tronco...
74. Fuego. Junta unas velas para que arda un fuego denso. Haz una fogata en la chimenea o en medio del jardín y aliméntalo con... (libros, revistas, móviles viejos, cualquier cosa que tengas en casa y que la tienes porque le tienes un cariño extraño pero no te sirve para nada).
Objetos vivos
75. Verduras. Pues sí, un bodegón moderno. Lechugas, coles, espinacas, berenjenas... Si empleas un difusor de agua, le darás un toque más fresquito. Puedes componer de manera clásica sobre una mesa o colocar las verduras... Busca al sol para que ilumine tus elementos.
76. Relojes. En las muñecas, en los móviles, en el ayuntamiento. Busca en tu imaginación ese “algo más” necesario para darle un toque único; lo mejor es que te lances a disparar. Las ideas aparecen trabajando, ya lo sabes.
77. Chorros de agua. Si hay una fuente de un solo chorro en tu ciudad, ve a por él y dale vueltas, estúdialo. Si las fuentes son pequeñas, juega a componer con los diferentes chorros de agua. Emplea un tiempo de obturación intermedio, alrededor de 1/30 de segundo. Y, si disparas a semi contraluz, mejor.
78. Libros. Cerrados, abiertos. Aislados o en grupos. Ahogados bajo un chaparrón, abiertos en el suelo verticales formando abanicos, sobre los muslos de tu amante, jugando con una mano de bebé o de anciano...
79. Dinero. Siempre he querido lanzar euros ante el paso de decenas de personas en la Gran Vía y, desde un balcón sobre ellos, sacar fotos a las personas peleando por las monedas. Sale caro, por eso no lo he hecho. Todavía.
Objetos con personalidad
80. Cantos rodados. En el mar o en un río. Recomiendo disparar cuando el sol se pone y hay poca luz, dejar un tiempo de exposición largo. Ideal si el río se mueve con fuerza o el mar se viste con olas.
81. Hielo. Los cubitos de hielo dan mucho juego. Compra una bolsa. Pero antes piensa que vas a hacer con ellos.
82. Setas, champiñones. Puedes disponerlos en lugares inopinados, como por ejemplo...
83. El tiempo pasa. Busca elementos re-que-te-heredados en tu casa o en casa de tus abuelos y muéstrales el mundo moderno.
84. Pintura descascarillada. Es un tema muy atractivo, por la textura que muestra la pintura en este estado. Pero no olvides que, además de la textura, debe haber algo más.
85. Paraguas. Abiertos mientras llueve o cerrados en una esquina de tu casa. Prueba con tiempos de exposición largos.
Es importante que te detengas a ser lo que fotografías, que te creas un paraguas, por ejemplo, que hables con él.
86. Cosas feas. Vaya que si hay cosas feas. Se merecen su trono en el mundo de la fotografía.
87. Objetivo gran angular. Salir de paseo por el mercado solo con un gran angular. Ya sabes, ve a por las deformaciones ópticas propias del objetivo. Búscalas, exagéralas.
88. Las estaciones. Verano, Otoño, Invierno, Primavera. ¿En qué estación te encuentras ahora? Sabrías demostrarlo con imágenes.
89. Peonza. Pon a jugar a algún amigo tuyo y, mientras él se divierte, tú sacas fotos a la peonza a ras de suelo.
90. Cremalleras. Un buen mecanismo para ponerse a jugar. Se abre, se cierra, se queda a medias.
91. Plumas. Cómprate unas plumas y dáselas a un niño. A ver qué hace. Dáselas a tu amante... A ver qué hace. ¡Y fotografíalo! (existen los espejos).
92. Hierro. El frío metal. Oxidado. O si está nuevo, reluciente. Busca metales con tu olfato y fotografíalos. Alambres de espinos, verjas, cadenas, joyas, monedas. No vale una verja en la que aparece un joven hermoso; aquí el protagonista sería el modelo, no la verja.
93. Platos. ¿Dónde viven los platos? En las alacenas y sobre las mesas. ¿Sabrías darles un poco de diversión?
Ideas frescas y miscelánea
94. Pimientos. Son espectaculares. Ponlos junto a la ventana, sobre una bandeja de madera y trata de hacer que parezcan, por ejemplo, el sexo masculino, gracias a tu encuadre. Añádele unas gotas de...
95. La vie en rose. Trata de dar con cosas rosas y rodéalas de cosas rosas. Ya sabes, como la vida que promete el paraíso, todo rosa.
96. Opulencia. Riqueza, cosas de lujo o, simplemente, una foto que signifique "no sé para qué tengo tanto si me sobra".
97. Tornillos. Grandes y aislados colocados en lugares insospechados. O muchos y pequeños.
98. Cuchillos. Un buen cuchillo posee mucha personalidad. Mira de clavarlo en un lugar inhabitual. Que no sea una puerta, el suelo, el pan... Mira de hacer que vaya a cortar algo que haya daño a quien lo mire.
99. Llaves. Sí, claro, en las cerraduras. ¿Se te ocurre un lugar en el que una llave podría sentir que su identidad como llave se diluye en una negación existencial que...
100. Fruta. Buf, aquí te puedes volver loc@. En las frutas reside una fuerte alegoría sexual. O, simplemente, búscales una belleza más sencilla. ¡Estrújala, córtala, aplástala, satúrale los colores!
101. Congelada. Coge una botella de vidrio de color, llénala con un líquido con color y congélala. Es probable que la botella se rompa, así que cuidado con las esquirlas de vidrio. Sácala a la terraza y vive su proceso de descongelación al sol.
Y hasta aquí esta lista de 101 temas para fotografiar
En realidad, no son ciento y uno, sino ciento y la madre. Porque seguro que, mientras leías, se te ha ocurrido hacer crecer estas ideas con tu genio y, además, te ha suscitado algún que otro tema nuevo.
En realidad, me he dejado un montón, pero mi propósito consiste en que las ideas te crezcan dentro. ¡A por ellas!
Puedes dejar tu comentario más abajo. ¡Y aportar nuevos temas!
Donde conseguir obra artística única o numerada de Xisco Fuster
Galería de Arte MA Arte Contemporáneo, en Palma. Fotografías de Xisco Fuster en galería física.
Visita Saatchi Art, galería de arte internacional. Darás con obra mía exclusiva.
Visita Flecha, Galería de Arte. Obra de Xisco Fuster con tamaños grandes para tu casa.
Trata directamente con la atención personal de Xisco Fuster. Averigua cuales don sus copias únicas.
Ser um fotográfico
Buenísima idea, fotografiar a otros haciendo fotos. Gracias María.
Me encantaron tus ideas, son muy inspiradoras. Gracias por compartirlas, ya las empecé a poner en práctica.
¡Genial! Si se te multiplican las ideas en la cabeza, ¡háznoslo saber! Estoy empezando a pensar en hacer una segunda parte…
Me encanto jajaja la forma en que inspiras a tomar mi cámara de Nuevo y salir a tomar más fotografías gracias !
¡Para eso lo escribí! Espero que las ideas que expongo te hagan crecer como creadora.