Foto de portada: ©xisco fuster
Street photography o Fotografía callejera
Es curioso, cualquiera de las dos acepciones, street photography o fotografía callejera, tanto en inglés como en castellano, no hacen referencia, en su nombre, a un elemento esencial: las personas.
Las personas son las protagonistas en cualquier fotografía callejera.
La Fotografía ha preferido siempre que la cámara esté quieta. Recuérdese que antiguamente, los retratados no podían moverse durante unos segundos a riesgo de salir movidos. Las cámaras eran pesadas, siempre precisaban el uso de grandes trípodes.
Con la Street Photography las cosas cambian radicalmente: las personas no posan y la cámara debe ser más rauda que el ojo. Y con eso debe irse con mucho cuidado.
Necesitas calibrar tu cámara para que dispare en modo manual con unos valores fijos para captar una exposición ajustada.
¿Por qué?
1. No puedes medir la luz particular de cada encuadre.
Perderías el factor sorpresa imprescindible en estas fotos. O el momento exacto en que la persona atravesaba el rayo de luz o el momento exacto en que la composición se armaba perfecta durante menos de un segundo. No puedes detenerte a medir la luz.
Mide la luz general de la calle, coloca el diafragma y el tiempo de exposición y haz dos pruebas. Dispara hacia la zona más sombría y dispara hacia la zona más iluminada. Comprueba las exposiciones y aprende los valores para estar preparado cuando llegue el momento de disparar.
Te recomiendo que dispares con prioridad de diafragma o con prioridad de tiempo de exposición, solo tendrás que girar la rueda un paso o dos para acercarte a la exposición perfecta.
2. No puedes detenerte a enfocar.
Por ello es importantísimo que coloques el enfoque por zonas ponderado al centro. Después debes asegurarte de disparar con tiempos de exposición mayores a 1/125 seg.
Primero, porque seguramente tú te estás moviendo y la persona que retratas también. Segundo, porque si llevas la cámara sin apoyarla sobre tu nariz, en el extremo de la mano que va bailando, la probabilidad de que te quede movida la foto es muy alta.
Ojo avizor
La Street Photography es loca, pero no tanto. Es cierto que cualquier fotografía documental se viste de tiempo para preparar la foto, componer lo que fotografiamos, cuidar su iluminación y, en cambio, la fotografía callejera carece de estas ventajas. Pero aquí es cuando desarrollamos nuestra capacidad 'cerebral'. Me explico: cuando algo nos llama la atención, probablemente sea una persona o un rincón de la calle. Es decir, una cosa u otra es la mitad de la foto. Nosotros necesitamos que se unan ambas: la persona y el rincón de la calle.
Por ejemplo, si vemos un cartel en el metro con un mensaje muy claro, por ejemplo, imaginemos que dice "Tanto tiempo sin sexo...", podemos esperar, como pescador con la caña tendida, a que alguien con síntomas de depresión se siente o pose junto al cartel.
Por otro lado, si vemos a una persona muy peculiar, podemos tentar a la suerte y seguirla (cuidado con esto, claro) para esperar a que se sitúe en un entorno perfecto para la foto.
Seguir a alguien es muy feo, aunque lo hagas con disimulo. A mí personalmente me gusta dar la vuelta a la manzana si es preciso para encontrármela de frente. Es un juego en el que se mezclan suerte y ejercicio físico, ja, ja, ja.
¡Si no te diviertes, no salgas a hacer fotos!
Queda muy mono leerlo, pero en serio, no salgas: vas a perder el tiempo. Además, si vas haciendo fotos cabreado, mirando mal a la gente que fotografías, vas cosechando posibilidades de que alguien te denuncie o te increpe.
Tu pinta
Recomiendo que vayas vestido como el resto del mundo. Tú dirás, claro, si me visto de amarillo, nunca seré invisible y la gente me fotografiará a mí en vez de...". Ok. Yo me he cruzado con señores vestidos de negro con sombrero y la cámara en la mano con la correa enrollada en el puño mirándome y sonriéndome cuando yo paseaba tranquilamente.
"Vestido como el resto del mundo" significa, ya sabes, es triste pero es así, con tonos grises u oscuros y sin aderezos o prendas demasiado... No sé, si yo fuera mujer y me vistiera con minifalda, probablemente no pasaría desapercibido.
Tus gestos
Tus gestos deben ser ajenos al resto del mundo, como cuando paseamos por la calle tranquilamente. Eso de sonreír a la gente porque sí, pues no. Disimula. Dirige la cámara hacia algún lado y que parezca que la diriges hacia ahí por casualidad. Por ejemplo, si usas un móvil, pues que parezca que miras fotos, no que las haces.
La clave es la misma que la que han empleado los magos toda la vida. Miras hacia un lado y disparas hacia el otro.
Si te quedas mirando fijamente a alguien, se dará cuenta. Si le sigues mirando, se pondrá nerviosa. Y si ve que la quieres fotografiar, se va a enfadar o saldrá corriendo.
Las leyes
No están de nuestra parte. El derecho a la intimidad se impone siempre. Si le haces una foto a alguien, se da cuenta y te pide que la borres, debes hacerlo.
Lo mejor es no enfrentarse al retratado. Si la foto te parece lo mejor que has hecho en tu vida, negocia con él y, si se sigue negando, dale una tarjeta y dile que necesitas que te lo pase por escrito. Es una excusa cuyo único sentido pasa porque se lo piense mejor o se olvide. Busca cualquier argumento amigable, invítale a una cerveza, pero no te enfrentes, no proclames tu credo diciendo "este es mi arte, la foto es mía, soy un artista, no puedes negarte a eso". Sí que puede. Y la ley está de su lado.
Tu arte no se impone sobre la dignidad de nadie.
El problema vendrá después, si descubre esa foto en uno de sus círculos o publicada por ahí. En general, no sucede nada. A menos que tú estés ganando dinero con esa foto o la hayas publicado en una página porno, por exagerar las cosas. Quiero decir que la dignidad de la persona se vería tan afectada que te la puedes cargar bien cargada.
Puedes sacar caras si publicas la foto con caracter editorial o con carácter pedagógico, siempre que la identidad del retratado sea accesoria y no ilustre el contenido, es decir, que si es una manifestación de fascistas y resulta que sale una persona ajena a la manifestación como si formara parte de ella, ya la estás fastidiando.
Lo mejor: que no se le vea la cara. Si no se le puede identificar en la foto, no hay discusión: no existe vulneración a la intimidad.
Tus retos
A veces salimos a la calle y no damos con nada. O no estás motiovado, sobre todo si estás en tu ciudad. Nada te sorprende. Te lo conoces todo. Conoces hasta a las personas. Nadie se viste de manera peculiar...
Puedes hacer dos cosas. Pensar donde está la gente peculiar. ¿En un mercado, en una feria, en un parque de atracciones? O puedes proponerte un reto: solo fotografiaré melenas muy largas. O calvos. Bicicletas, troncos, pasos de peatones, manos, ventanas... Encontrás 101 temas para fotografiar aquí. Te van a encantar.
Tus comentarios…