4 verdades sobre el RAW y su revelado
Los no entendidos en Fotografía, en cuanto ven una foto que les gusta en Instagram, en Facebook, en una pared, en una marquesina, en un anuncio... si les dicen que ha sido intervenida con Photoshop, eliminan de un golpe su preferencia hacia esa foto. La transforman en un "vaya estafa", "vaya porquería" o cualquier otra necedad similar.
Las fotos vienen siendo intervenidas desde que nacieron a mediados del siglo XIX. Los grandes maestros de la Fotografía, incluido aquellos a los que tanto admiras, han intervenido sus fotografías.
Foto de Audrey Hepburn con anotaciones del fotógrafo para el laboratorio (a la izquierda) y el resultado final intervenido (a la derecha).
Aunque el revelado digital del RAW no puede considerarse como una intervención de post producción, sí posee el mismo espíritu de acercar el resultado final a una representación más fiel de la realidad, aceptada por todos y, al mismo tiempo, ofrecernos la posibilidad de firmar nuestro trabajo con la manera personal que tenemos de ver las cosas.
El fotógrafo, desde el momento en que le pone límites a la realidad con el encuadre, se convierte en un comunicador subjetivo. O sea, que eso de pretender que una foto muestre la realidad absoluta es del todo imposible.
Podemos situarnos tres personas sin cámara frente a una escena, común o extraordinaria, y la manera de contarla después será diferente para las tres personas. De la misma manera, el fotógrafo tiñe con su personalidad el mensaje que ofrece en sus fotos.
1. ¿Diablo?
El diablo, en realidad, es aquel aficionado “acelerado” que abusa del programa (Photoshop o cualquier otra herramienta de retoque) para cometer sus maldades estéticas.
Photoshop es una herramienta del mismo modo que lo es un destornillador.
Si se emplea para atornillar y desatornillar, el destornillador es útil; si se emplea para atacar con su punta la resistencia de las pantallas de cristal de los móviles de las personas, el destornillador se torna maldito. Pero, ¿quién es el maldito: el destornillador o el que lo usa de esa manera?
2. La vanidad de los superficiales
No hablo de la vanidad inflada de algunos editores de revistas y páginas web que quieren mostrar sus fantasías y hacérselas creer al mundo abultando pechos a mujeres o eliminando arrugas. Sencillamente, si no estás de acuerdo con esa manipulación, no mires esas revistas. Si están en manos de un manipulador, te la están dando en todas las publicaciones, sin que te des cuenta, no solamente en esas intervenciones con Photoshop.
Con el título me refiero a la vanidad de aquellos fotógrafos que buscan la "diferencia" con recursos facilones, con estrategias que... Bueno, llamar "estrategias" a sus intervenciones desafortunadas es una atribución demasiado osada. Concretemos:
para alcanzar una obra de arte, intervenir una foto sin buscarle un sentido estético y/o intelectual coherente no es el camino más adecuado.
3. El camino
Para empezar, es imprescindible que guardes tus fotos en archivo RAW. Es el primer paso.
“Es que ocupa mucho espacio”, me han dicho varios de mis alumnos. ¡Ñrocs!, oye, es verdad que nos han intentado timar inflando píxeles (interpolándolos) en algunos aparatos fotográficos de baja estopa, pero el RAW, el archivo RAW, recoge casi la misma información que captas tú con tus ojos cuando estás frente a una escena. Y, además, te ofrece la posibilidad de revelar la foto, de ser tú quien equilibre las luces: los claros y las sombras.
Si pagas un alto precio por tu cámara, en primer lugar, es porque te ofrece la posibilidad de ser tú quien manda en la foto. Mira este contundentísimo ejemplo:
La foto de aquí arriba es lo que te ofrece un revelado automático. Lo hace la propia cámara: mide las intensidades de luz y te brinda como resultado una media en la que trata de sacar la mayor información posible, a veces, con un éxito casi invisible, como el que te muestro en este ejemplo. En algunos casos, su revelado automático no coincide con lo que tú viste y fotografiaste.
Aquí ves la misma foto (el mismo disparo), recogida en archivo RAW y revelada para mostrar lo mismo que veían mis ojos. Refleja exactamente el motivo por el que dirigí mi cámara hacia arriba y presioné el disparador. No he pintado el cielo. No he pintado las paredes de la casa. Toda esa información está en mi archivo RAW porque estaba frente a mi cámara y es lo que fotografié.
Revelando digitalmente la foto he llegado a plasmar en mi foto lo que vieron mis ojos.
4. Punto final
Puntualizaré que el RAW se revela con diferentes programas: Photoshop, Lightroom, los programas específicos de Nikon y Canon (Capture One)... El más recomendable es Photoshop. El Lightroom te ofrece lo mismo que el Photoshop, en cuanto a revelado se refiere y añade otras funciones que ahora no vienen al caso.
Photoshop te permitirá, una vez revelada tu foto, por ejemplo, eliminar un pequeño defecto (un papel en el suelo, un pájaro difuso en el cielo de fondo...) o retocar las luces captadas por la fotografía original o pasar tus fotos a blanco y negro con un arsenal de herramientas impresionante o...
El principiante suele tenerle miedo al RAW
Tu excusa suele ser que pesa mucho. Por si no te ha convencido el argumento anterior, aquí te paso otro más tajante: No vamos a hablar de que en una tarjeta de 16 gigas te caben cientos de RAWs o que en tu ordenador o en un disco duro portátil te caben decenas de miles de RAWs. Eso lo sabes. En realidad, que "pesa mucho un RAW" no es más que una excusa.
Aclaremos otra cosa. Un archivo de más de 1 mega es archipesado en la web. Ok. Un archivo de más de 5 megas es casi inaceptable en whatsapp, por ejemplo. ¡Y un archivo RAW puede pesar 18, 24 megas!
Pero estamos hablando de recoger una foto, de llenarla de información para que después nosotros podamos revelarla, es decir, para que podamos decidir qué luces y qué sombras queremos y cómo las queremos. Obtendremos nuestra foto y después podremos reducirla a 72 dpi para la web y podremos reducirla para que se transfiera ágil en los móviles.
Si de verdad amas la Fotografía, el RAW es un regalo de los dioses para que alcances tu plenitud como comunicador@.
Extensión del archivo RAW según la marca:
Nikon.NEF
Canon.CR2
Canon.CRW
Sony.ARW
Sony.SFR
Sony.SR2
Pentax.PEF
Pentax.PTX
Olympus.ORF
Panasonic.RAW
Panasonic.RW2
No te reprimas, escribe tu comentario más abajo.
Si te ha gustado este artículo, aquí van dos más en los que aprenderás algo nuevo, seguro:
Hola SGC, yo defiendo lo de exponer y medir bien porque la mayoria de las veces, sobre todo al principio de comprarnos una camara, los fotografos de nueva generacion cuando empezamos a trabajar en manual y muchas de las fotos quedan oscuras o claras,lo primero que se hace para compensar la carencia de conocimientos es metes la foto en photoshop. Y esto no es porque quiera darle un aire diferente a la foto es porque le has quemado el cielo y quieres que tenga un poco de detalle. Yo creo que con una buena tecnica fotografica no hace falta photoshop. Puedes ver las fotos de concursos de prestigio en los que te piden el RAW y las fotos tienen un acabado perfecto sin retoque. Eso hay gente que lo consigue, yo no lo he conseguido y espero que en un futuro lo mas cercano posible lo consiga, aunque se que no es facil pero ahi esta el reto para mi. Un saludo
Claro que si disparas una foto con la técnica perfecta te sale una foto perfecta. Sucede que a veces, sobre todo si sacas una foto de exterior donde el control de la luz se te escapa porque no tienes acceso a una grúa y un foco de 5000 watios, por ejemplo, un ligero toque parcial en la imagen puede lograr lo mismo que contratar una grúa, un foco y un operario. Yo me inicié en la Fotografía en la época analógica y no paraba de tirarme de los pelos por no poder sacar una foto perfecta sin la intervención del técnico del laboratorio. Además, la intervención en postproducción, siempre y cuando sea comedida e inteligente, te ofrece posibilidades inmensas.