Tiempo para mirar la fotografía artística
¿Te has parado a pensar cuánto tiempo le dedicas a ver/mirar/observar cualquiera de las 3.000 imágenes que vemos cada día?
(Lo de las 3.000 imágenes al día lo dicen los estudios: publicidad en los carteles, autobuses, fotos en Instagram, Facebook, páginas web, televisión... De todos modos, si son solo 500, es lo mismo).
Le dedicamos a las fotos que nos podrían interesar medio segundo. Y si nos gusta una en especial, porque la hemos visto en Instagram (que abrimos solo para ver fotos), entre que vemos la foto y le damos al corazoncito, le concedemos dos segundos, quizá tres.
¿Aguantarías más tiempo viendo una foto? Hombre, me contestarás, si la veo en un museo, sí. Bueno, ¿y si la ves en tu casa porque está colgada en la pared o enmarcada sobre una mesa? No serán dos segundos ni tres, sino años. O sea, o vemos fotos durante medio segundo o durante años.
Nos estamos desgarrando en cuanto al tiempo que dedicamos a apreciar la Fotografía.
Existen fotos que no merecen atención ni tres segundos. Otras, en cambio, son tan poderosas como para quedarse frente a ellas durante un rato, permitiendo que nuestra alma se conmueva. Y la veremos colgada en la cocina de nuestra casa, frente a la mesa en la que desayunamos, comemos y cenamos.
La veremos todos los días a todas horas. Muchas veces no le haremos ni caso. Otras, después de haber pasado una noche gloriosa, la desayunaremos con cariño. Y si nuestra mañana ha sido de pesadilla de kilo, pues a lo mejor nos consuela en el tiempo del almuerzo. Tras una tarde de fiasco, la imagen nos incitaría a arrearle un puñetazo.
Esa fotografía merece estar colgada en tu cocina. Forma parte de ti. Vive contigo, comparte tu estado de ánimo. Está viva.
Te voy a retar a que aguantes más de 4 minutos con la misma foto, tratada de 12 maneras diferentes.
La muerte de una musa
En el vídeo de aquí abajo vas a ver la misma fotografía 12 veces, tratada con diferentes visiones artisticas. Diferencias sutiles. Y cada foto se ve durante 20 segundos.
Época epiléptica
No puedes negar que vivimos en una época donde todo lo que se planta ante nuestros ojos es veloz. Necesitamos subirnos al tren de prontitudes, todo rápido, todo ya.
Bien, ¿qué tal si escogemos el silencio como una nueva manera de expresión? El silencio y el tiempo para respirar, para disfrutar de las obras de arte.
Lensculture
Lo primero que vas a pensar cuando te diga que presenté esta serie de fotos al concurso anual internacional de Lensculture y que me lo devolvieron con una crítica que me pareció muy poco acertada, vas a pensar que me sentía rabioso o que creo que solo hay una manera de hacer arte que es la forma en que lo hago yo.
Justo lo contrario, creo que hay muchas maneras de crear obras de arte.
Puedes imprimirles a tus fotos un orden clásico, moderno, postmoderno, naif... Pero que el experto se agarre a doctrinas de modernismo y eche por tierra el trabajo aconsejándome además que "haga un esfuerzo por aprender más" y me suba a su tren, me parece pretencioso y fascista.
A mí me encanta la obra clásica, pero sé verle la gracia a Lachapelle. Me encanta practicar con todos los estilos. Creo que la obra de arte pasa por encima de los tiempos.
La obra de arte es justamente eso, arte, porque es capaz de convertirse en un ser vivo.
Desgraciadamente, suele suceder que aquellos advenedizos epilépticos (han existido siempre) que se mueren por las nuevas tendencias desdeñando las anteriores y ansiando una más nueva todavía son los que venden arte.
Mientras, una turba de artistas que somos o podríamos ser espectaculares nos vemos sometidos a los tiempos convulsos donde el arte ha perdido (casi) todo el sentido. Te recomiendo La Fotografía accidental y la Fotografía artística.
Después del cabreo
Espero que el artículo haya servido para abrirte los ojos. Muchos de nosotros nos vemos absorbidos por la realidad hasta el punto de vivir hipnotizados.
¿Tú qué decides? ¿Seguirás igual o vas a detenerte, a respirar, a plantarte frente a una foto y sumergirte en ella?
Me encantaría saber si crees que me equivoco o si estás de acuerdo, en todo o en parte (sería una bonita manera de saber que no estamos solos). Escribe abajo, en los comentarios...
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!
No creí que el arte sea tan maravilloso
Lo es. Me encanta tu comentario. Una obra de arte no consiste en una ocurrencia ocasional sino en el fruto de un trabajo de gran calado, un trabajo intelectual y emocional que, además, debe ser expresado con abierta disposición para el que quiera sumergirse en él. Si aprendes a distinguir lo chabacano de lo genial, vas a disfrutar de verdad.