Foto de portada: ©xisco fuster
La Fotografía en internet nos muestra su verdadera esencia. Con un simple vistazo a ojo de águila sobre el crisol en el que se vierten las ideas, la historia, el arte, la física y la química, la realidad objetiva y la subjetiva, la belleza y el caos, obtenemos una definición perfecta de qué es la Fotografía.
Esta semana, de la Fotografía en el mundo, nos quedamos con Sandra Eleta (PAN), Louis Quail (GBR), Mabel Jover (ESP) y el espléndido almanaque recopilado por Óscar Colorado (MEX), 400 hitos en la Historia de la Fotografía.
Sandra Eleta (PAN)
Si fuéramos extraterrestres en misión en la Tierra para mostrar a nuestros semejantes de otro planeta la manera de ser de los humanos, sin duda, usaríamos a una mujer como elemento perfecto de comunicación. La mujer tiene el poder de encandilar (no hablo de una mujer guapa que pone a babear a los hombres).
La mujer, en general, se atiene al orden de las ideas y es capaz de mezclarlas con las emociones, ofreciendo así un resultado más complejo.
Hablo de la manera como posan las personas frente a la cámara de esta fotógrafa centroamericana. Su preferencia son niños y mujeres; y así se une la conexión más fecunda: mujer fotografía a mujer: el desnudo del alma se garantiza con mayor facilidad.
La anécdota que la define como persona, como artista, es la de sus incursiones cuando era niña al jardín de un colegio de monjas para escribir poesía y dibujar fantasmas.
Es quizá la fórmula del arte: alma de mujer, sensibilidad y aventurera.
También los hombres fotografiados se muestran más abiertos, más cercanos.
La editorial RM, junto con la Fundación Casa Santa Ana, ha publicado el libro "El entorno invisible", con 78, fotografías que resumen la trayectoria de trabajo de más de 40 años.
Louis Quail (GBR)
El último proyecto de este fotógrafo documental se centra en una idea que bien podría dar para el argumento de una película. Ha fotografiado a su hermano esquizofrénico y ha reunido las fotografías en el libro Big Brother.
El libro fue seleccionado en el Arles Book and Text award 2018.
Del libro, ha dicho el fotógrafo: "Es bello porque puedes sentir el dolor y el amor en cada página y es apasionante porque no pretende más que la catarsis de una vida adulta en su sublime madurez".
The bird watcher
Mabel Jover (ESP)
Conocemos a esta fotógrafa de la mano de Luis Martínez Aniesa en su blog Cada día un fotógrafo. Elegimos su tayectoria sobre los siete fotógrafos aparecidos esta semana por su carácter más comprometido con la fotografía artística.
Centra él éxito de su fotografía en la esmerada composición y en el tratamiento de los colores. Cuando la examinaba para hablar de ella aquí, me detuve primero en su serie "Océanos". Yo, como residente en una isla mediterránea, quería ver cómo había desarrollado el típico concepto del mar y el cielo separados por el horizonte y la verdad es que me ha sorprendido: el mismo esquema (el horizonte siempre en el centro) y dos elementos absolutamente contrarios, agua y aire, cada uno con su color y, al mismo tiempo, con los colores de uno y otro amalgamados.
Los 400 golpes de Óscar
Eso del crisol en el título de lo que estás leyendo se me ha encendido cuando he dado con este artículo conciso, muy exacto y prolijo de lo que ha sido, es (y probablemente será) la Fotografía.
Óscar Colorado es académico, crítico, analista y promotor de la Fotografía, miembro de The Photographic Historical Society y creador del blog Oscar en fotos. Sus conocimientos para abreviar en 400 golpes la historia de la Fotografía me parecen sublimes. Primero, porque te enteras de cosas que no sabías. Segundo porque te permite comprender al ser humano, su entorno y sus ganas de guardarlo más allá de la memoria: en una fotografía.
Es un artículo ideal para ir saboreando a pequeños bocados. Cuando vas en metro, cuando esperas la cita del médico, cuando disfrutas de un rato libre y tienes ganas de enriquecerte.
Si alguien quiere saber todo de la Fotografía, solo tiene que empezar con un artículo así.
Como decimos en España: ¡Menudo curro!
Buenísimo el post. Saludos.