Fotografía cabecera:Worldpress Photo 2018; nominada categoría Medioambiente. Naturaleza.
Publicidad, arte y prensa
Son noticia esta semana los fotógrafos Leopoldo Pomes (ESP), Sonja Braas (GER), Spencer Tunick (EEUU), World Press Photo (MUNdial), y Pentaprism Magazine (INT).
Leopoldo Pomes Premio Nacional 2018 (ESP)
"Por contribuir a la historia de España con una trayectoria vinculada en sus inicios a la vanguardia artística del grupo Dau al Set y AFAL, comprometido con la modernidad". Así justificaba el Ministerio de Cultura el Premio Nacional de Fotografía, otorgado por unanimidad a Leopoldo Pomes, con 86 años.
Es curioso y triste que hayan tenido que pasar 57 años de trabajo para lograr un premio. Parece ser que los fotógrafos actuales andamos tan perdidos que el Ministerio de Cultura tiene que ir dando premios Nacionales a personas que demostraron su valía hace décadas.
El anuncio de televisión de aquí abajo hizo época (cuidado con el continente; era el año 1957). Su creador, el fotógrafo y publicista Leopoldo Pomes.
Aquí tienes una entrevista de Nuria Escur en La Vanguardia. Interesante.
Sonja Braas en Cada día un fotógrafo (GER)
De los siete fotógrafos publicados esta semana en la página del fotógrafo Luis Martínez, nos quedamos, sin duda, con Sonja Braas.
Espectacular por la sencillez de sus fotografías.
O quizá, al revés, una fotógrafa tan sencilla que se torna espectacular. Fotografías que entran fáciles en los ojos y se nos derraman dentro como ese licorcillo embriagador que tanto nos gusta cuando muerdes un bombón.
Desnudos, de Spencer Tunick, en el Centro Niemeyer (EEUU)
Tunick expone en Asturias. Si bien se trata de un fotógrafo con alguna que otra buena fotografía, creo que el profesional ha acabado siendo devorado por su campaña de marketing.
Sí, más que un trabajo sólido, muchas veces su presencia profesional se centra en agitar su nombre entre los habitantes de la ciudad en la que solicita modelos para que se desnuden.
El desnudo siempre es noticia. Siempre, es curioso. Plantar cientos de personas desnudas en una parte de la ciudad acostumbrada a vestirse de usos comunes es un logro importante. Un logro de marketing.
Pero, ya digo, a mí no me gusta la banalidad y el sinsentido con los que trata el cuerpo humano. Claro que para un conceptual eso es algo destacable, un logro único. Échale un vistazo a la galería que propone El País, pinchando en la foto y júzgalo tú.
Worldpress Photo 2018
En el Colegio de Arquitectos de Madrid, puede verse la exposición de 146 fotografías ganadoras del concurso de fotoperiodismo Worldpress Photo de este año.
Es cierto que cuando un profesional se arma con su cámara, esta se convierte en un escudo que le hace sentirse invulnerable, que le permite entrar en zonas de conflicto sin que "le vean".
Si bien es cierto que el fotógrafo ideal es el fotógrafo invisible, el momento perfecto en que esto se torna imprescindible es en los momentos de tensión y duelo donde cualquier ser humano presente puede estallar de rabia y volcar su animadversión contra el fotógrafo.
Por otro lado y además, el fotógrafo de prensa debe estar concentrado en su trabajo: salvaguardar su vida, el respeto, calcular el momento del disparo, aproximarse, encuadrar... La composición se torna importantísima.
Estoy seguro que muchas de las fotos ganadoras tienen una composición casi perfecta por casualidad, porque en lugares donde un paso puede convertirse en el último, el fotógrafo dispara asolado y desolado por lo que le rodea. No pretendo con esta afirmación de doble filo desmerecer el trabajo de estos hombres, sino todo lo contrario.
Ver galería con fotos ganadoras.
Fotografía ganadora. Ronaldo Schemidt (AFP)
Pentaprism Magazine
Revista de Fotografía para disfrutar.
Una joya. Diseño volcado en lo que se presenta: fotografías. 162 páginas. Ojéala aquí mismo a toda pantalla.
Fotografía cabecera:Worldpress Photo 2018; nominada categoría Medioambiente. Naturaleza.
La Fotografía en el mundo. Octubre 2018
Son noticia esta semana los fotógrafos Leopoldo Pomes (ESP), Sonja Braas (GER), Spencer Tunick (EEUU), World Press Photo (MUNdial), y Pentaprism Magazine (MUNdial).
Leopoldo Pomes Premio Nacional 2018 (ESP)
"Por contribuir a la historia de España con una trayectoria vinculada en sus inicios a la vanguardia artística del grupo Dau al Set y AFAL, comprometido con la modernidad". Así justificaba el Ministerio de Cultura el Premio Nacional de Fotografía, otorgado por unanimidad a Leopoldo Pomes, con 86 años.
Es curioso y triste que hayan tenido que pasar 57 años de trabajo para lograr un premio. Parece ser que los fotógrafos actuales andamos tan perdidos que el Ministerio de Cultura tiene que ir dando premios Nacionales a personas que demostraron su valía hace décadas.
El anuncio de televisión de aquí abajo hizo época (cuidado con el continente; era el año 1957). Su creador, el fotógrafo y publicista Leopoldo Pomes.
Aquí tienes una entrevista de Nuria Escur en La Vanguardia. Interesante.
Sonja Braas en Cada día un fotógrafo GER)
De los siete fotógrafos publicados esta semana en la página del fotógrafo Luis Martínez, nos quedamos, sin duda, con Sonja Braas.
Espectacular por la sencillez de sus fotografías.
O quizá, al revés, una fotógrafa tan sencilla que se torna espectacular. Fotografías que entran fáciles en los ojos y se nos derraman dentro como ese licorcillo embriagador que tanto nos gusta cuando muerdes un bombón.
Desnudos, de Spencer Tunick, en el Centro Niemeyer (EEUU)
Tunick expone en Asturias. Si bien se trata de un fotógrafo con alguna que otra buena fotografía, creo que el profesional ha acabado siendo devorado por su campaña de marketing.
Sí, más que un trabajo sólido, muchas veces su presencia profesional se centra en agitar su nombre entre los habitantes de la ciudad en la que solicita modelos para que se desnuden.
El desnudo siempre es noticia. Siempre, es curioso. Plantar cientos de personas desnudas en una parte de la ciudad acostumbrada a vestirse de usos comunes es un logro importante. Un logro de marketing.
Pero, ya digo, a mí no me gusta la banalidad y el sinsentido con los que trata el cuerpo humano. Claro que para un conceptual eso es algo destacable, un logro único. Échale un vistazo a la galería que propone El País, pinchando en la foto y júzgalo tú.
Worldpress Photo 2018
En el Colegio de Arquitectos de Madrid, puede verse la exposición de 146 fotografías ganadoras del concurso de fotoperiodismo Worldpress Photo de este año.
Es cierto que cuando un profesional se arma con su cámara, esta se convierte en un escudo que le hace sentirse invulnerable, que le permite entrar en zonas de conflicto sin que "le vean".
Si bien es cierto que el fotógrafo ideal es el fotógrafo invisible, el momento perfecto en que esto se torna imprescindible es en los momentos de tensión y duelo donde cualquier ser humano presente puede estallar de rabia y volcar su animadversión contra el fotógrafo.
Por otro lado y además, el fotógrafo de prensa debe estar concentrado en su trabajo: salvaguardar su vida, el respeto, calcular el momento del disparo, aproximarse, encuadrar... La composición se torna importantísima.
Estoy seguro que muchas de las fotos ganadoras tienen una composición casi perfecta por casualidad, porque en lugares donde un paso puede convertirse en el último, el fotógrafo dispara asolado y desolado por lo que le rodea. No pretendo con esta afirmación de doble filo desmerecer el trabajo de estos hombres, sino todo lo contrario.
Ver galería con fotos ganadoras.
Fotografía ganadora. Ronaldo Schemidt (AFP)
Pentaprism Magazine
Revista de Fotografía para disfrutar.
Una joya. Diseño volcado en lo que se presenta: fotografías. 162 páginas. Ojéala aquí mismo a toda pantalla.
Gracias por tu aporte. Saludos.