Foto de cabecera: Rino Barillari.
La Fotografía en el mundo. Octubre 2018
Esta semana la cosa está muy británica (GBR). Simple coincidencia. Son noticia esta semana Eva Vermandel (GBR), Rino Barillari (ITA), Martin Parr (GBR) y la Royal Society of Biology (GBR).
Eva Vermandel en Cada día un fotógrafo
De los siete fotógrafos, esta semana estaba indeciso entre Vermandel y Jo Metson, ambas, fotógrafas con residencia en Londres. Eva Vermandel es sencilla, tan sencilla que, según explica Luis Martínez Aniesa en su blog, no trabaja con luces artificiales ni asistentes. Además, va armada con su cámara analógica, busca lo natural.
Lo que digo siempre: con carencias, nace el arte. El artista crea la semilla, la insemina en la mente del espectador y ahí es donde debe crecer (o morir). El espectador se deja seducir por una sencillez que pronto toma aire en su mente para formar parte de él.
Rino Barillari. El fotógrafo ‘d’assalto’: el ‘paparazzi’
Rino Barillari expone en la Festa di Roma, en el Museo Maxxi (Museo nazionale dellle arti del XXI secolo), en Roma, ‘The king of Paparazzi’.
Probablemente, el rey de este oficio en la actualidad es el medio mismo, internet en sí mismo, todos con nuestros móviles. Ahora, dar con fotos de alguien famoso es menos complicado. Sin embargo, hace 40 años las cosas funcionaban de otra manera. Barillari tiene ahora 73 años. Seguro que recuerda con nostalgia el uso de la inteligencia y la suerte como un coctel con el que se emborrachaba a menudo.
Ponte en su lugar. Imagínate que eres fotógrafo cazador de famosos en el año 1959. La manera de estar en todos lados era la misma que la actual, es decir, poseer una red social impecable y teléfonos (con hilos, conectados a las paredes).
Una red social de verdad, no virtual: personas que ven a alguien famoso y te llaman, te encuentran y en pocos minutos tú estás ahí para sacar la foto.
Y adivinar sus encuentros, es decir, si se van a encontrar los famosos, donde se van a encontrar, seguirlos hasta que llegan al coche cuando todos los periodistas han abandonado una rueda de prensa, saber adonde van, estar en cualquier lado antes que ellos... (Si conoces la película de la querida Audrey Hepburn “Vacaciones en Roma”, sabrás de qué te hablo).
Rino Barillari frente a Jacqueline Kennedy en Via Veneto, Italia. 1964.
Un ejemplo mítico del oficio de ‘paparazzo’ podemos verlo en la película ‘La dolce vita’, de Federico Fellini (quien por cierto, bautizó como ‘King of paparazzi’ a Rino Barillari porque, le dijo, “estás en todos lados”).
Buscar información de Rino Barillari en internet, sobre todo en medios italianos, es casi como revivir la 'La dolce vita'. Si eres un milennial, igual no conoces el nombre de nadie de los mencionados aquí, pero es lo de menos. Conocer la historia y las anécdotas de Barillari es conocer la vida de un fotógrafo que comienza haciendo fotos a los turistas en la Fontana di Trevi para ganarse el pan y, entre ir tras Sofia Loren o Audrey Hepburn, se lo monta con la amante de Peter O’Toole, quien cabreado le arroja una cámara a la cabeza. Barillari visita Urgencias más de un centenar de veces por altercados entre su insistencia y la vulnerabilidad de los famosos. Saldo: 11 costillas rotas, 76 cámaras y 40 flashes muertos en acto de servicio y una vida entera de fotógrafo con mayúsculas.
Martin Parr en Óscar en Fotos
Cada vez que entro en un artículo de Óscar Colorado, me deslumbro con la cantidad de información que ofrece. Doctor en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular de la cátedra de Fotografía Avanzada, muestra sus virtudes en su blog, Oscar en fotos.
Esta semana destacamos la disección perfecta del fotógrafo de Mágnum, Martin Parr. Su vida, sus motivaciones, la evolución de su trabajo.
Parr es un fotógrafo difícil, pues si alguien viera sus fotos en cualquier perfil de instagram, las pasaría sin más. Sin embargo, sus fotos persisten en la memoria de quien las mira, si el que las mira les dedica un tiempo o si lee el artículo de Óscar.
Óscar Colorado te ofrece la oportunidad de que entiendas qué es un fotógrafo, cómo piensa, cómo llega a su trabajo y, por supuesto, tras todo esto, te invita a blandir las armas para que las emplees cuando cojas tu cámara.
“Todo el mundo fotografía a los pobres; yo fotografío a los ricos”. Martin Parr
Premios de Fotografía de la UK Royal Society of Biology
Al certamen se presentaron 900 fotógrafos con 2500 fotografías. El tema: “Patrones de la Naturaleza”.
En general y en mi opinión, las fotografías elegidas son vistosas y, aunque algunas presentan nociones artísticas, pocas asombran o alcanzan el éxito. Quiero decir con ello que ninguna de las fotos ganadoras creo que pase a la historia o permanezca en tu memoria mucho tiempo, aunque sí podrás deleitarte mientras les eches un vistazo aquí.
¡Muchas gracias por compartir Xisco y felicidades por tu blog!