Retrato de portada: ©xisco fuster
En nuestra revisión por el mundo de la Fotografía, esta semana destacamos la manera especial de representar al ser humano en una fotografía.
Todos fotografíamos personas, con el móvil, con nuestra camara, a nuestra novia, a nuestro amante, a nuestros padres, a quien sea. Nos encanta capturar a las personas en un instante mágico. Y nos gusta hacerlo, sobre todo, en momentos de felicidad. Un cumpleaños, una comida en la montaña, un puesta de sol espectacular, un selfie en un concierto de jazz.
Esta semana, queremos recomendar The Walter Collection, exposición de retratos de August Sander (DEU), Richard Avedon (USA), Seydou Keïta (MLI), Samuel Fosso (NGA), Zanele Muholi (ZAF), Okhai Ojeikere (NGA) o Zhang Huan (CHN), en Foto Colectania, Barcelona. Y, de Cada día un fotógrafo, vamos a destacar a dos fotógrafos, aparecidos esta semana, que se toman el retato de maneras muy dispares: Juan Rodríguez (ESP) y Luisa Dörr (BRA).
Entre todos, vamos a entender mejor el retrato, sus formas, sus secretos, su sentido. Y un montón de ideas.
The Walter Collection
Dejar constacia gráfica de los arquetipos sociales de la Alemania de antes de la Segunda Guerra Mundial, idea que se le ocurrió al fotógrafo August Sander, resulta una idea embriagadora.
En primer lugar porque fotografiar a estudiantes, obreros, artistas, burgueses hace que un trabajo así pueda convertirse no solo en una obra de arte, sino también en un documento gráfico que a pocos se le ocurre y que puede servir de testimonio excepcional para conocer la historia de un país, del mundo.
Después hay que acabar el trabajo.
No se trata de fotografiar a un representante de cada rol social y juntarlos a todos en una exposición. Es necesario que el profesional, antes, se comprometa a ser verídico con lo que muestra (por muy artísticos que pudieran resultar sus retratos). Necesita estudiar a todos los obreros, a todos los intelectuales, obtener unos patrones comunes y después mostrarlos todos.
Richard Avedon se encargó, en 1976, de retratar la familia política estadounidense: 69 retratos de políticos, desde los líderes a los abogados que los guían para no salirse de la ley.
Otra idea maravillosa fue la del maliense Seydou Keita, que invitaba a los clientes que acudían a su estudio fotográfico para retratarse a que se disfrazaran. Algo parecido a lo que hace el nigeriano Samuel Fosso, que se disfraza él mismo tratando de hacerse parecer a Martin Luther King o a Nelson Mandela.
A destacar la fijación de los peinados exóticos retratados por el nigeriano Okhai Ojeikere. Es decir, retratos centrados en una característica especial donde (se supone) los peinados revelan la personalidad del retratado.

El trabajo del chino Zhang Huan es quizá el más impresionante. Presenta series de fotos en las que a un mismo retratado se le va desapareciendo su rostro para convertirse en... otra cosa.

Luisa Dörr
Esta fotógrafa brasileña trabaja en Estados Unidos. Ha publicado portadas en la revista TIME con el posado de Hilary Clinton, Ophah Winfrey, Selena Gómez y otras cuantas mujeres destacadas como Lori Robinson, primera mujer en liderar una unidad de combate de los Estados Unidos.
Se trata de un retrato difícil.
En primer lugar porque ofrecen pocas concesiones al fotógrafo. Debe ser un retrato correcto, sin aspavientos artísticos, serios, bien iluminados. Sinceramente, cualquier fotógrafo podría, técnicamente, hacer esos retratos sin mayor problema. La cualidad más destacada de la fotógrafa brasileña, sin lugar a dudas, es alcanzar una posición que te permita plantar tu cámara frente a estas 'promujeres'.
Puedes acercarte a ella de la mano de la breve presentación a cargo de Luis Aniesa, creador del blog Cada día un fotógrafo, y accediendo a todos los links relacionados con la fotógrafa.
Juan Rodríguez
El segundo fotógrafo destacado de Cada día un fotógrafo es este arquitecto gallego que si no destaca más como fotógrafo es porque posee esta vena de sentir la vida de manera intensa y no le preocupa especializarse en una sola disciplina. Al menos esa es la impresión que me da. Es arquitecto, es fotógrafo y, seguramente, es muchas otras cosas.
Posee la mirada mágica que te teletransporta más adentro de la foto. Le gusta jugar con el movimiento.
Y le gusta el retrato. En su obra personal (puedes acceder desde los links de Cada día un fotógrafo), descubres su carácter con los retratos a arquitectos en el Congreso Mesa celebrado en Oporto en 2011. Primero, por su capacidad de hacer que posen frente a él. Se nota que algunos posan porque sí, quizá con prisa. Segundo, porque el ahínco necesario como fotógrafo para convencer a los retratados para que muestren su esencia, casi todos con el mismo fondo, es considerable.
No es nada fácil dedicarse a una serie de personas.
Un caso contrario sería, por ejemplo, que te manden a casa de John Lennon y Yoko Ono a sacarles una foto. Lo primero que haces es empaparte de su naturaleza presente y pasada, quienes son, qué quieren en la vida, qué defienden, cuál es la relación entre ellos... Luego juegas a generar la confianza necesaria para que eliminen esa tela invisible con la que se cubren muchos retratados. Y por fin, disparas. Eso es muy difícil cuando fotografías a una decena de arquitectos, uno tras otro.
Para aprender a sacar fotos con todas las de la ley, mírate nuestro artículo Cuatro cursos de Fotografía y un Taller.
Tus comentarios…