foto portada ©xisco fuster
Desnudo artístico vs desnudo para vender carne
A veces, la línea que separa ambas disciplinas se convierte en una nebulosa. El desnudo artístico es aquel que, muestre lo que muestre, sea un órgano sexual en plena ebullición o la sugerencia aérea de un pezón, lo haga con elegancia.
El desnudo para vender carne es explícito y no conlleva inclinación a la sugerencia que levante el ánimo por encima del abultamiento de los órganos sexuales de cada cual. Ups, perdón por la densidad de la frase. Quiero decir, que el arte debe despertar nuestro ánimo desde lo más profundo a lo más pueril, pasando por lo más pornográfico, si hace falta, pero no se queda solo en lo sexual.
El desnudo artístico ha pasado en la Historia por diversos momentos de auge o decadencia según los ámbitos religiosos o sociales.
En la Antigua Grecia se mostraban los cuerpos desnudos (de hombres sobre todo) para mostrar la perfección. Eran atletas y estaban bien proporcionados. En la actualidad, continuamos con los mismos registros.
En la Edad Media los desnudos tuvieron que justificarse con pasajes de la Biblia o con la mitología (véase a un hombre completamente desnudo tendiéndole la mano a Dios en el techo de la Capilla Sixtina).
Las religiones occidentales han visto el cuerpo humano como un motivo de vergüenza. Todavía hoy, una parte de la población ve con ojos abochornados una muestra de arte de este tipo. Claro que no nos gusta mostrarnos desnudos en plena calle cuando vamos al mercado, por ejemplo; no sería un acto nada ordinario, por lo que en vez de encontrar la paz con el universo, probablemente daríamos antes con la guerra entre terráqueos, si se me permite la broma.
Si, en cambio, nos dirigimos a una playa de la isla de Formentera y nos desnudamos, los que se soliviantaran por tal efecto se verán obligados a reprimirse.
Solo ellos serían capaces de ver algo sexual en el desnudo. Los que nos desnudamos, en cambio, sentimos el sol, el aire, el agua del mar, sentimos libertad. Y no estamos pensando en sexo, necesariamente. La prueba es que para que haya sexo es necesario que a unos y a otras se les pongan las mentes y, consecuentemente los órganos, al rojo vivo.
La actualidad desnuda de esta semana
Destacamos a la fotógrafa del sábado en Cada día un Fotografo, la estadounidense Shae DeTar (USA), al mallorquín Toni Catany (ESP) y a Ed Freeman (USA). También hablaré de mi obra de desnudo artístico, Xisco Fuster (ESP).
Shae DeTar
Esta fotógrafa empezó siendo otra cosa. Quiso ser fotógrafa, pero no. Luego actriz. Pero no. Luego modelo. Pero no. Así que por fin se rindió (con sumo placer, seguro) a la clara vocación que le ofrecía un sentido a su vida: la Fotografía.
DeTar es fotógrafa a la que le gusta jugar con pintura, ofreciendo un resultado pop a su obra.
Es un pop tímido. Es un pop en el que se tiñen cuerpos desnudos a veces con gran acierto.
Cuando digo "acierto" me refiero a eso que tanto ignora el arte conceptual, es decir, que lo valioso no está en la obra, sino en el mensaje). La organización de los colores es acertada y coherente para lograr su personalidad como artista.
Toni Catany, "somiant déus"
Cuando un fotógrafo desaparece, que alguien se esfuerce por abrir una fundación con su nombre para preservar el recuerdo de su trabajo es encomiable. La Fundació Toni Catany está a punto de clausurar la exposición "Somiant déus" ("Soñando dioses") en el Centre Cultural Sa Nostra", en Mallorca, su isla natal.
Fotógrafo autodidacta, demuestra que se puede alcanzar el genio si aprendes desde la base, si aprendes a equivocarte.
En cada equivocación se esconde un secreto.
Porque descubres que las cosas se pueden hacer como todo el mundo dice y hace o se pueden hacer de otras muchas maneras. Un día te equivocarás, sin querer, con el tiempo de exposición y descubrirás que algunas sobre-exposiciones conducen a un paraíso. Otro día te entretendrás jugando con los píxeles de una foto en baja resolución y descubrirás cómo crear efectos que nadie conoce.
El aprendizaje de Toni Catany desemboca en una combinación extraña de rancia ruralidad, de muerte y de vida. Una manera única de comprender la luz: no es una luz estruendosa.
Emplea una luz tímida para iluminar los justos secretos de cualquier elemento.
Se acerca al surrealismo, pero no penetra en él. Sus bodegones no son realmente jarrones ni objetos sin importancia. Sus fotos remueven los tejidos de nuestra mirada infantil, de cuando nos escapábamos del control de nuestros padres para descubrir mundos asombrosos, como los rayos del sol atravesando una estancia casi estanca, una estancia cuyo paso teníamos prohibido.
Premio Nacional en España (2001), Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres en Francia (1991), Premi Nacional de Cultura en Catalunya (2001), Toni Catany experimentó con variedad de técnicas: calotipos o transferencias Polaroid, fruto de su curiosidad, que le llevaron a imprimir un carácter único en sus fotografías.
La fotografía para mí es muchas cosas. Es un modo de expresarme que tomé desde pequeño, de una forma inconsciente. Con la fotografía me resulta fácil expresar mis sentimientos. (...) lo que en realidad me interesa es poder expresarme a través de la fotografía. Hay épocas en que no tengo nada que decir y no hago fotos, no pasa nada y cuando tengo un tema desarrollado, una necesidad de crear imágenes, entonces lo hago.
En "Somiar déus" el cuerpo del hombre desnudo toma el protagonismo. Curioso el progreso expositivo. Gran parte de su obra muestra cuerpos masculinos con las cabezas cortadas. Ya sabemos lo difícil que es dar con modelos no profesionales que quieran posar. A veces la aceptación de la única condición que nos ponen, la de no ser reconocidos, es la que nos otorga la posibilidad de desarrollar nuestro trabajo artístico.
Aquí puedes leer una entrevista, con el titular “El desnudo masculino es el más difícil".
Ed Freeman, desnudos bajo el agua
Hacer fotos bajo el agua es un reto. No tan solo porque los modelos deben mostrar soltura bajo el agua, sino sobre todo porque el agua se convierte en un medio más juguetón que el aire. Al agua le gusta reflejar y reflejarse o le gusta crear brillos, distorsionar, refractar, asuntos con los que tratamos los fotógrafos para lograr texturas reales y surreales al mismo tiempo.
Si entras en la página web de Freeman, verás algunas fotos que resultan ser el producto de un baile eléctrico, fruto de la algarabía. Otras fotos, las que a mí me gustan, se centran en un solo gesto. Son más sugerentes, más sublimes. Hay gustos para todos.
Xisco Fuster, desnudos diferentes
Lo mismo de siempre: te vas a buscar desnudos en Instagram y te encuentras lo mismo de siempre. Desnudos que te sugieren un deseo sexual, más o menos pobre. Sin más. Con algunos fotógrafos, te das cuenta de que quieren dar un paso más. Pero algo crucial les falla: la modelo, la luz, la sesión entera en sí misma, la motivación. Las mismas poses, los mismos esquemas de luz.
Si eres fotógrafo y quieres despuntar, vas a tener que buscarte argumentos que ningún otro esgrima.
Tal como están las cosas, con tanta profusión de fotógrafos advenedizos, vas a tener que juntar una mirada especial, la tuya propia, y, además, técnicas que no abanderen otros. Si es posible, juntar más de una técnica. Sumar, sumar, sumar.
Alerta. A veces sumarás y vas a dar con una cacharrería en tus fotos. Se trata de aprender, asimilar y verter en tu sello personal aquello que más te gusta, aquello que te hará diferente. Y eso lo vas a lograr con el paso del tiempo (sé que odias oír eso, pero es así).
Para empezar, el modelo. No vale cualquier persona. De la misma manera que en un retrato, puedes dar con alguien que odia tus lentes y no sale bien ni aunque se quede dormida. Necesitarás a un modelo que sepa tocarte la fibra. Después debes ser tú quien sepa reflejar esa emoción en tu encuadre, en tu trabajo final.
Y, lo dicho, si además eres capaz de crear una técnica, digital o física, para ofrecer un efecto único, enhorabuena. Como puedes ver en esta última foto, corrompo los píxeles de la fotografía original de 6000x4000 píxeles para lograr este efecto extraño, como de una foto en baja resolución.
No es nada fácil conseguirlo. Y menos lograr que se ajuste a una impresión con garantías, es decir, sin que se vea el juego pixelado.
Te reto a que desveles el truco empleado. Fotógrafos profesionales y estudiantes de fotografía me han preguntado, con acierto, ¿cómo he logrado esto? Digo con acierto, porque notar la diferencia les hace expertos. El que logre descubrirlo, se puede calificar a sí mismo como genio.
Darás con la respuesta y con muchas más fotografías y con anotaciones del autor, técnicas y artísticas, en el libro (clic en la imagen de arriba para hacerte con él), ¡ahora solo por 4,99 euros! Si quieres curiosear el libro:
EXCELENTE ARTICULO INSPIRADOR
My spouse and i felt very relieved Albert could deal with his studies with the precious recommendations he was given when using the blog. It’s not at all simplistic to simply be releasing secrets that men and women may have been trying to sell. And we grasp we now have you to give thanks to because of that. Those illustrations you have made, the easy blog menu, the friendships you help engender – it’s got all spectacular, and it is helping our son and our family recognize that that topic is exciting, which is certainly pretty fundamental. Many thanks for everything!
Buenísimo el articulo. Reciba un cordial saludo.
Pretty great post. I simply stumbled upon your weblog and wished to
say that I have really loved surfing around your blog posts.
After all I’ll be subscribing to your feed and I’m hoping you write again soon!
me encanta la fotografia y quiero aprender mas
Hola Juan. Me encanta la pasión que demuestras (hablo en serio). Si quieres aprenderlo todo (a un precio muy por debajo de lo habitual, visita Udemy y encontrarás mi curso por un par de decenas de euros o menos. Te va a encantar. Y podrás preguntarme lo que quieras. Te dejo el enlace directo: https://www.udemy.com/course/aprende-fotografia-desde-cero-hasta-el-maximo-de-ti/