Foto portada ©Dave Heath
Blanco y negro, el primer paso
Si el arte consiste en sugerir una realidad antes que mostrarla tal cual, el blanco y negro en Fotografía es una forma sencilla de adquirir un nuevo lenguaje artístico.
Esta semana en la Fotografía en el mundo nos paseamos por la obra en blanco y negro de Wolfgang Wild (GBR), Adam Pretty (AUS), Dave Heath (USA) y Marc Riboud (FRA).
Claro que los primeros fotógrafos no disponían del color para competir con el óleo para representar fidedignamente el entorno, pero el asombro general de captar casi instantáneamente una realidad congelada no tiene nada que ver con el arte.
Los fotógrafos que vamos a repasar aquí no son rigurosamente artistas, pero sí consiguen efectos que ván más allá de la instantánea casual.
The paper Time machine, de Wolfgang Wild
Se trata de un libro en el que un fotógrafo ha escogido imágenes históricas para colorearlas, es decir, para mostrarnos cómo se veían exactamente las cosas, con sus colores reales.
El reportaje publicado en Verne esta semana, escrito por Héctor Llanos, da un repaso acertado al concepto del paso del tiempo.
Para observar el efecto de una restauración del color, puedes echarle un vistazo a este vídeo donde Jordan Lloyd te explica algunos secretos sobre la colorización. Ideal para aficionados y profesionales.
Adam Pretty, deportes en blanco y negro
De los siete fotógrafos presentados en Cada día un fotógrafo esta semana destacamos a Adam Pretty. Me llama la atención que alguien dedicado al deporte, donde se necesita manifestar acción, color, fuerza, se atreva a emplear el blanco y negro como herramienta de comunicación en algunas de sus fotografías. Sus fotos en blanco y negro son, además, en mi opinión, las que tienen más fuerza, comparadas con sus fotos en color. Quizá porque el color, sin dejar de parecerme asombroso, es más trivial.
Conoce su manera de ser explicada en pocas líneas por Luis Martínez Aniesa en su blog enciclopédico y visita algunos de los enlaces de Pretty.
Dave Heath en el Centro Le Bal (París)
Ser fotógrafo antes era como ser escritor antes. El escritor antes debía conocer, además de los secretos de la escritura, mil mundos para poder expresarlos. El caso de Heath (como fotógrafo, claro) es de los que me gustan. Fue autodidacta. Y eso supuso conocer de manera personal las técnicas fotográficas, es decir, se hace como fotógrafo con toques artísticos desde el principio. Porque hay algo de él en su trabajo. No es un aprendiz que ha recolectado cánones y los repite.
Ya hemos hablado en este blog de la diferencia entre profesión de fotógrafo (que va desapareciendo a pasos agigantados) y el fotógrafo artista (que va necesariamente más allá de la técnica, es decir, la conoce y la sobrepasa).
En las fotos de Dave Heath podemos observar el carácter informativo que ofrece cualquier imagen y, además, un toque humano que le distingue del resto de fotógrafos.
Marc Riboud, fotógrafo
Descubrirás en toda su extensión al fotógrafo en Oscar en Fotos. A mí me gusta documentarme viendo las fotos de los fotógrafos primero. Después, si observo arte, comunicación y emoción, leo los textos que las acompañan. Por fin, lo recomiendo a los que me seguís.
Marc Riboud es un fotógrafo 'street photography' en el que su calle es el mundo.
Detente a observar las fotos de la chica de la flor. En la misma serie, unas son en blanco y negro y otras en color. Aquí podrás observar cuales tienen más fuerza, cómo se 'limpia' la imagen cuando la lavas de los colores. Insisto, los colores en general son maravillosos, pero a veces molestan (nada es perfecto).
Detente a pensar por qué algunas de estas fotos las ha publicado el autor en color y por qué otras se han presentado en blanco y negro.
Tus comentarios…