Arte, bobadas y ligues intelectuales.
Humberto Rivas (ARG), Arnau Blanch (ESP), Chema Mádoz (ESP), pateras, Rodolfo del Hoyo y Miriam G. Troncho (ESP), Lela Martolano (BRA) y 12 fotógrafos más en Museo del Prado.
La semanita viene bien embutida de talentos y anécdotas fotográficas (ambas cosas por separado y a la vez).
Humberto Rivas expone en Fundación Maphre
Nacido en Buenos Aires, este hombre fue un crisol donde se mezclaron geografías y oficios. Con sangre italiana y portuguesa, vivió sus ultimas décadas en Barcelona. Fue obrero textil, fotógrafo, pedagogo, ciclista y publicista.
¿Alguien con esta experiencia puede ofrecer una visión más completa del mundo?
Comprúébalo tú viendo su trabajo. Su Fotografía trasciende el mundo material que muestra. Es tan sencilla, que por eso mismo atrae hasta el hipnotismo.
Fechas de la exposición en Madrid: del 21 de septiembre 2018 al 5 de enero 2019.
Fotógrafo: Humberto Rivas
Chema Mádoz, de actualidad
A mi gusto, el único fotógrafo de arte contemporáneo que se salva de la idiotez conceptual. Su mensaje es claro, sencillo, directo. Puedes ver su obra en la Galería Elvira González, en Madrid, del 13 de septiembre al 10 de noviembre.
Incluyo a este fotógrafo en la selección de la semana, no solo por su calidad y la oportunidad de ver su obra en una galería, sino sobre todo por algo que me ha gustado muchísimo: una mini exposición de seis de sus nuevas fotografías en El País.
Fotógrafo: Chema Mádoz
Selfies a bordo de una patera
El periódico ABC recogía esta semana un surtido de imágenes grabadas por inmigrantes en pateras en el Mediterráneo. La cámara en manos de los protagonistas, una vez más (ver la semana pasada, en manos de niños).
¿Por qué sucede que el protagonista se convierte en mejor informador que un periodista? La respuesta fácil es que (en este caso) los inmigrantes están en el meollo, todos participan, con sus pasos, sus expresiones y sus teléfonos. Ok, pero... ¿un buen fotógrafo de prensa no puede hacer lo mismo? Sí, podría, si alguien pagara por su trabajo. Hemos entrado en una revolución tecnológica donde prima la velocidad antes que la calidad. Y nos da igual la calidad de lo que consumimos.
Arnau Blanch en Cada día un Fotógrafo
Inevitable dar una vez a la semana con al menos un fotógrafo con talento y que además te guste de la selección que hace Luis Martínez en Cada día un Fotógrafo. Esta semana elegimos al catalán Arnau Blanch, fotógrafo que piensa lo que hace, medita cómo lo ejecuta y sentencia cómo lo muestra, un fotógrafo completo.
Fotógrafo: Arnau Blanch
Poegrafies en Barcelona
Aceptar la conjunción de varios oficios artísticos es una manera de reconocer que el Arte brota de un tipo de persona multidisciplinar (o de varias trabajando codo con codo).
En la Fotografía es mi Pasión defendemos que una fotografía artística jamás debe hacerse acompañar de texto alguno que la explique. Jamás... ¿Jamás?
Tal y como apunta artssspot.com en la presentación de esta exposición donde se junta fotografía y poesía, la "combinación preciosa de versos e imágenes perfectamente conjugados (...) dan pie a una introspectiva de libre interpretación". Y ya sabemos que, si hay pie a la libre interpretación, el arte existe.
Poegrafies es un trabajo conjunto del poeta Rodolfo del Hoyo y de la fotógrafa Míriam García Troncho.
Fotógrafa: Miriam G. Troncho
Lela Martolano. Paisajes desde el movimiento
De nuevo presentamos un trabajo que va más allá de la fotografía purista. La fotógrafa Lela Martolano presenta en Barcelona su exposición Estado Indefinido, paisajes sacados desde un coche en movimiento en el Sur de España.
A sus fotografías impresas les ha añadido arañazos, una proeza que a más de un fotógrafo le debe de doler intensamente. Ya sabes, un arañazo equivocado y te has cargado la impresión.
Lela Martolano es doctora en lenguajes y poéticas en el arte contemporáneo.
Fotógrafa: Lela Martolano
12 apóstoles en el Museo del Prado
Bueno, digo apóstoles para quedar bien, al margen de la pericia de algunos de ellos. Son apóstoles porque logran meterse en uno de los museos más importantes del mundo con su cámara y no solo con el libre permiso de fotografiar lo que quieran, sino con la posibilidad de disparar con el Museo cerrado al público.
¿Te has parado a pensar qué fotografiarías tú si te concedieran tal permiso?
Una cosa está clara, si te dedicas a reproducir las obras, tú no eres nadie. Lo mismo que si retratas un grafiti en la calle. Como fotógrafo... sí, serás un comunicador, pero nada más.
Esto es lo que han logrado los fotógrafos José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Foncuberta, Alberto García Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Isabel Muñoz, Cristina de Middle, Aitor Ortiz, Pilar pequeño y Javier Vallhonrat.
Oye, la pregunta va en serio. ¿Serías capaz de sacar una foto inspirándote en el espacio o en la obra del Museo del Prado?
Tú y yo también formamos parte de la Fotografía en el mundo
Yo lo hice. Se me ocurrió hace unos meses, tras visitar el Museo unas cuantas veces (no te imaginas la de inspiración que vive ahí adentro). Unas semanas más tarde, de regreso a mi isla, tomé unas flores del campo mallorquín y me dejé llevar por el influjo de algunos bodegones expuestos en la primera planta del Prado.
Fotógrafo: Xisco Fuster
Muy buen articulo, muy recomendable! Saludos.