La Fotografía es Arte
Revelar una película con tus fotos en el laboratorio, proyectarlas en papel, sumergir ese papel en el líquido revelador y descubrir, inmersos en la penumbra roja, que le has robado al tiempo un pedazo de realidad es…
Reconozco que, en mi primer revelado, sentí pura excitación. Remueves la cubeta para que el líquido revelador no se deje ni una sola partícula de plata por tocar, emergen grises, negros en el papel blanco y sientes que ahí hay algo. No sabes si la foto se verá perfecta hasta que te desprendes del susurro de la luz roja que reina en el laboratorio. La sacas para verla con luz diurna y ahí está, la magia, una experiencia casi mística.
En la actualidad, con las ventajas de la era digital, ya no es necesario pasar este proceso para alcanzar una foto. La mayoría de las veces, lo sabes perfectamente, ni es necesario imprimirla.
Podemos detenernos aquí y lamentarnos, llorar, suspirar, el pasado era mejor, era más artístico, más romántico…
O podemos aprovechar las nuevas técnicas para ir más lejos.
Las verdades de la Era Digital
Si visitamos una Galería de Arte donde se nos asegura que las fotografías exhibidas son el producto de un proceso químico, le damos más valor que si las mismas fotos han sido logradas por medios modernos, es decir, electrónicos. Cierto, el primer proceso conlleva un trabajo manual y el segundo no. Cierto, eso hace que sea más fácil lograr el mismo resultado sin ensuciarse las manos.
Sin embargo, el producto final es el mismo.
¿Qué se valora entonces, la foto en sí misma o su proceso?
El genio, el talento en la Fotografía Digital va más allá de lo que hemos aprendido a valorar en el pasado.
Se nos han olvidado los retos artísticos de la Fotografía
O se nos han cercenado. Los puristas se empeñan en no retocar nada en una foto, cuando los retoques en Fotografía han sucedido desde que nació, en el siglo XIX. Siempre ha habido retoques, maneras de entender el proceso de positivado.
La foto de la rosa de aquí arriba pertenece a un "fotograma" de un vídeo grabado con un móvil. La imagen fue agrandada y tratada, aliándose con los defectos de la baja calidad de imagen ofrecida por el teléfono, para lograr un resultado final de calidad artística.
El secreto de la buena fotografía se centra en la comunicación
Nos estamos equivocando, mucho, artísticamente hablando, si valoramos una foto que comunica una idea, una información, un concepto y se planta ahí.
Es necesario llegar más lejos. Es necesario conmover, emocionar, hacer pensar. (No, "hacer pensar" y nada más que "hacer pensar", tal y como pretende el "arte" conceptual" es una paradoja en sí misma. Un buen poema ostenta este grado muy por encima de cualquier "obra pensante" construida, por ejemplo, con plásticos sacados del mar.
Los plásticos se cansarán antes que los poemas
A mis alumnos les digo que, si nos sacamos una foto con el teléfono en un descanso de la clase y se envía esa foto por Whatsapp con partes de la imagen sobreexpuestas y partes subexpuestas, mal compuesta, una pifia de foto, vamos, y estalla una bomba que nos mata, esa foto adquiriría un valor informativo excepcional.
“Los amantes de la Fotografía unos minutos antes de morir”. Una “bomba de foto”. Ja, ja.
Dame algo más en una foto
Pero esa foto, en sí misma, sería solo el producto de una casualidad. No poseería arte, emoción, trabajo, no sería más que un accidente.
Para los que amamos la Fotografía, para los que amamos el Arte, consideramos que un orinal en una Galería ("La fuente". 1917. Marcel Duchamp), lo mismo que una fotografía explicada o una foto accidental, no tienen el valor artístico que algunos advenedizos pretenden concederle. No quiero decir con ello que el azar, conjugado con nuestro talento, pueda ofrecer resultados artísticos maravillosos.
En la Fotografía es mi Pasión, vamos a distinguir pues dos tipos de Fotografía:
* la que se centra en reflejar la realidad tal cual es, es decir, una fotocopia de la realidad,
* y aquella que nos brinda una emoción asociada, que nos acerca al Arte, y que colgaríamos sin rubor en una de las paredes de nuestra casa o pondríamos en la pantalla de inicio de nuestro móvil.
Tus comentarios…