Pepe Cañabate, fotógrafo
foto portada ©xiscofuster
Cada vez que iba a ver a este hombre, Pepe Cañabate (1952), fotógrafo desde hace más años que tú (vamos, casi seguro), entrelazábamos nuestros pareceres hasta el punto que (casi) todas nuestras opiniones sobre la fotografía, analógica, digital, analógico-digital o digital-analógica eran hermosa coincidencia.
Convencido de que no pareceríamos dos chocheantes defendiendo la benevolencia de los tiempos pasados, ya sabes, que "todo antes se hacía a mano y era mejor", me convencí de que dialogar con él sería de gran beneficio para fotógrafos, desde el extremo de los digitalo-jóvenes hasta los analógico-ancianos. Sobre todo, para fotógrafos inquietos, que no están seguros de la necesidad de experimentar, de si servirá de algo animarse a romper los moldes.
Lo curioso es que "romper los moldes" en fotografía contemporánea significa, en gran medida, acudir a sus orígenes.
Tal y como vamos redactando los artículos de la Fotografía es mi Pasión, en que hablamos de todo un poco sin centrarnos en un tema concreto, el diálogo compartido de mi experiencia con la de Pepe Cañabate trata de varias asuntos variopintos: de la importancia de una foto, de las impresiones, de los premios, de los libros, pero, sobre todo, rezuman conclusiones que deberías pensar detenidamente, si quieres de verdad ser un fotógrafo artístico y no tanto un fotógrafo técnico perfecto.
(Bueno, ¡lo que acabo de decir! Lo aclaro). El fotógrafo técnico perfecto es aquel que ofrece orden en los tonos, composiciones, motivos fotografiados, utiliza flashes para que la luminosidad muestre perfectas impresiones, sin una mota sobreexpuesta ni subexpuesta, con la temperatura de color exacta.... El fotógrafo artístico es el que sabe hacer todo eso pero, además, rompe las normas con la conciencia plenamente dirigida hacia un objetivo concreto.
Te dejo con el vídeo, de algo menos de media hora para que aprendas de la experiencia de dos fotógrafos sobre el mercado de la fotografía impresa, sobre secretos de la cámara estenopeica, PhotoEspaña, detalles sobre la dominante de las películas, emulsionar objetos o papeles, reveladores químicos, nuestra opinión sobre los vídeo tutoriales de Fotografía en Youtube, algún que otro truco de Photoshop y el valor real de una foto.
¿Cuánto vale una foto? Lo vas a deducir fácilmente tras escucharnos.
A Pepe Cañabate y a mí nos ha encantado como ha quedado el vídeo. ¿Y a ti?
Muchas gracias por el post, muy interesante !
Sí, ¿verdad? Hablar con este fotógrafo es siempre gratificante.