Felices disparando fotos
El motivo por el que muchos de los blogs de Fotografía te ocultan información es camelarte dorando tu ego, adularte para que les seas fiel. Que si tú eres excepcional, que si no hace falta una cámara réflex, que si con un móvil puedes lograr maravillas, que es suficiente seguir tutoriales en youtube, que si Photoshop es el diablo porque todo lo falsea…
Aclaremos las cosas (razonadamente, claro):
1. No es buena idea disparar muchas fotos para obtener algo decente
Es como si tomaras una metralleta para dar en un blanco a 25 metros de distancia y te dijera: tú dispara, y cuantas más veces dispares, más probabilidades de dar en el blanco. Menuda pericia te enseñan estos blogs... "Pericia salvaje", un día escribo un artículo al respecto; será divertido. Eso es vender felicidad temprana y un posterior disgusto existencial.
La cámara es algo más que un botón y la suerte. Si tu deseo está puesto en destacar sobre la multitud, necesitarás saber qué es lo que haces, necesitarás conocer qué es el diafragma, el ISO, el tiempo de exposición y su relación entre ellos.
Cuando digo conocer, me refiero a entenderlos como si fueran tus mejores amigos y sepas cómo se comportan, qué dan de sí, hasta donde llega cada uno. Lo divertido de conocerlos, de ser sus amigos, es que querrás que funcionen de una manera, vas a buscar el equilibrio entre ellos en la mayoría de las ocasiones. Y, siempre, obtendrás lo que tu creatividad necesita.
2. Con tu talento puedes conseguir alguna foto especial, y tu talento se puede educar
Si conoces las "reglas" de composición, sabrás cómo romperlas de una manera genial. Hasta ahora es probable que hayas leído por ahí que es de mal gusto situar el objeto principal en el centro. ¿Sabes que directores de cine como Stanley Kubrick y Wes Anderson se dedican de pleno a lo contrario con excelentes resultados?
3. La creatividad va por delante de la máquina y sus complementos
La Fotografía es un arte. Y lo es por dos razones.
Primero porque requiere de un trabajo bien hecho de captación de la luz y de organización de los elementos que aparecen en el encuadre.
Segundo, porque debes comunicar algo. La máquina es solo un instrumento al que en general se le da mucha importancia en algunos blogs. Te dirán que no, pero hablar de máquinas ocupa sus lugares más destacados.
4. No es cierto que se pueden sacar buenas fotos con cualquier cámara
Es verdad que no necesitas una cámara de miles de euros para sacar una buena foto. También es verdad que con un móvil vas a ser presa de la limitación; te puede salir alguna buena foto, pero será producto de la casualidad, será gracias a que las condiciones de luz son propicias, será gracias a la suerte.
Por mucho que lo andan intentando los fabricantes de teléfonos, su calidad y su maniobrabilidad para hacer fotos están, por ahora, lejos de lo que ofrecen las cámaras réflex, concebidas, solo, para sacar fotos.
5. Falta que nos hablen sobre la luz, que nos muestren elementos útiles sobre la luz
Como lector de blogs de Fotografía precisas aprender a leer la luz para saber escribirla después en tus fotos. El ojo se educa con lo que aprendes disparando y revelando y disparando y revelando, con el tiempo que le dedicas, con los retos que te propones, como salir a hacer fotos cuando llueve o cuando hay tanta niebla que no se ve nada.
Sí que se ve. Se ve siempre
6. No es cierto que se saquen buenas fotos cuando te vas de juerga
Vende mucho en un blog hablar de tú cámara y la diversión y la casualidad, ¡ole!, estabas de paseo y, como llevábas tu cámara, mira qué cosa chula te ha salido...
Piensa en lo siguiente: si sales un día con tu cámara y te vas con tus colegas, es probable que el arte y genio de tus fotos se vea sublimado al encuentro con ellos, ya sabes, las risas, la cervecita, hablar... Si, en cambio, sales sin compañía, con la cámara en mano y buscas, deteniéndote cada diez segundos por espacio de varios minutos, escudriñando qué te rodea, cuando lleves una hora, vas a obtener resultados espectaculares.
7. Es falso que no necesitas mucho dinero
Entre los cientos de euros que te puede costar una cámara con la que trabajar seguro y con comodidad a los más de mil que cuesta un buen objetivo (y necesitarás varios), la cosa sale por una pasta. Y hay más. El ordenador, los programas (sí, tú los pirateas pero llegará un momento en este país que se pagará por el trabajo bien hecho, también el que tú hagas).
De todos modos, empezar con una réflex de 24 megas y su kit es un buen comienzo: menos de 500 euros.
8. No es "velocidad"
El tiempo que el obturador permanece abierto para que el sensor se empape con la cantidad justa de luz y así obtener una perfecta exposición es justo eso: tiempo.
El tiempo de obturación se mide en segundos o fracciones de segundo.
Es muy divertido leer por ahí que la velocidad de tal foto es de 1 "segundo". Sé que parece quisquilloso criticar esto, pero he leído comentarios donde algún aprendiz de Fotografía se hace un lío. En mi tierra (Mallorca) decimos que si mezclas huevos y caracoles, la estás liando. El concepto de la "velocidad" es muy atractivo, sobre todo si va acompañado del ruido estrepitoso de un motor fuera borda con 14 soldados armados.
Pero seamos correctos: en la Fotografía no existe la velocidad; existe el tiempo de obturación.
9. Es falso que retocar una foto sea fea artimaña
Los fotógrafos andamos retocando nuestras fotos desde el principio de la Historia de la Fotografía.
Además, en la Fotografía es mi Pasión no somos puristas. El purista en Fotografía es como el puritano que, negando el sexo a todas horas, se supone que lo disfruta más cuando se pone a hacer hijos una vez al año. Lo mismo sucede con la Fotografía. Quítale las cadenas. Una cosa es que el retocador retoque sin gusto ni gracia ni sensatez y otra cosa es que el retocador retoque para hacer la fotografía más veraz, más emotiva.
¡Vayamos en busca de la belleza y una nueva manera de ver el mundo!
La pintura se desligó de las ataduras dos siglos atrás. Empezó a volar con el impresionismo y siguió batiendo las alas y, sobre todo, la manera de concebir el arte con el cubismo, el art-noveau, el impresionismo abstracto, el expresionismo, el surrealismo, el fauvismo... corrientes basadas en el modo de hacer, en el modo de plasmar y deslizar la pintura, en el modo de expresarse.
Y, ¿qué le queda a la Fotografía? Nada. Porque el purista se esmera en atar una disciplina artística, la Fotografía, a la mera plasmación figurativa de la realidad. Andy Warhol con el Pop Art nos demostró que podemos jugar con las fotos. Mucho antes lo hizo el pictorialismo. Aquí, my friend, tienes mucha tierra donde plantar tus ideas. Sin miedo.
En esta foto se ha borrado el fondo, se ha eliminado los tirantes del vestido de la mujer, se ha imprimido la foto, se han corrido las tintas con agua, se ha mezclado con la original retocada y se ha obtenido este resultado.
10. En tutoriales en youtube puedes aprender mucho. Sí ¡Y desaprender!
Aprender mal, es decir, liando lo que sabes de una manera extraordinaria.
Yo a veces reviso tutoriales, por si puedo aprender algo nuevo. La última, di con un tutorial muy complejo, de media hora de duración, para obtener al final un resultado que puedes lograr con pocos movimientos en tres minutos. Aprende a seleccionar en quien confías.
¡Que no te hagan perder el tiempo!
En internet encontrarás como hacer un montón de cosas, pero muchas de ellas van a ser una pérdida de tiempo.
En fin, si eres una persona adulta, necesitas que te hablen como tal. Los camelos que nos adulan van siempre bien si nos sentimos desfallecidos, pero la Fotografía es mi Pasión es un blog de Fotografía para adultos. Las verdades: siempre por delante. Si duelen, mejor, es un indicativo de que estás creciendo.
Tus comentarios…